domingo, 29 de junio de 2025

POR UN PROGRAMA DE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA // POR LAS LIBERTADES PÚBLICAS // NUNCA MÁS

 


Durante la tarde del Día Viernes, desde APDH Zárate junto a fuerzas políticas locales y vecinos en general estuvimos presentes para presenciar la sesión que tendría lugar en esta fecha a fin de poner a consideración la presentación nuestra para que los legisladores locales asumieran una posición pública ante la sociedad respecto del Decreto N° 383/2025 emitido por el gobierno nacional con el objeto de reformular el estatuto de la Policía Federal Argentina.

Supimos las declaraciones, definiciones y las miradas de los legisladores oficialistas al tomar la decisión política de poner esta iniciativa en comisión. 

A la vez que agradecemos públicamente la voluntad de los legisladores que en minoría propusieron el tratamiento sobre tablas de los Expedientes N° 206/25 y 209/25, cuyos fundamentos planteaban la impugnación y el disenso institucional de la medida del Ministerio de Patricia Bullrich.

EN ESTE SENTIDO RECORDAMOS QUE TODOS LOS LEGISLADORES Y CONCEJALES LOCALES A LA HORA DE ASUMIR LOS MANDATOS, LO HACEN POR LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Y LAS 36 GARANTÍAS ENCARTADAS EN LA MISMA.


Compartimos nuevamente el texto de la Presentación 

de APDH Zárate:

 


Al Sr. Presidente

Del Concejo Deliberante del Partido de Zárate.

 

 

(S……./…….D).

 

 

Ref. Asunto: Definición Institucional y rechazo a a la Resolución N° 383/2025 del Ministerio de Seguridad de la Nación.

 

 

Nos dirigimos a Ud. Mediante la presente a efectos de solicitarles se sirva este cuerpo poder poner a consideración en próxima sesión, la situación planteada ante la sanción de la Resolución N° 383/2025, por parte del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Como anexo del Decreto 383/2025 publicado en el Boletín Oficial.

 

 

Esta normativa modifica la ley orgánica de la Policía Federal Argentina (PFA). Otorgándole amplias facultades para realizar detenciones, allanamientos, requisas personales y de vehículos discrecionales, realizar tareas de espionaje y “esgrimir ostensiblemente sus armas”.

Todo esto, alterando su misión y función dejando de ser garante de bienes y personas privadas o públicas, sino como ejecutora de las políticas de “seguridad nacional”.

 


Desde los organismos de derechos humanos se ha venido con inmensa preocupación que estas medidas, como otras reformas llevadas adelante por el actual gobierno producen la destrucción de las libertades democráticas, derechos y garantías históricas del pueblo argentino.

  

El nuevo estatuto orgánico de la PFA se mueve bajo este objetivo. A partir de ahora, la PFA deja de ser definida oficialmente como como “policía de seguridad y judicial dentro de la jurisdicción del Gobierno de la Nación”, para la protección de bienes y personas de particulares, funcionarios y empleados y bienes del Estado Nacional, para convertirse en garante de la protección de la Seguridad Nacional.

 

 

En ese rol de ejecutora de la “seguridad nacional”, autoriza a la fuerza a “colaborar en el mantenimiento del orden público y de la seguridad de manera espontánea en caso de delitos flagrantes, a requerimiento del Ministerio de Seguridad Nacional o, en su caso, de las demás autoridades competentes.

 

 

A partir de ahora, será “legal” que la PFA intervenga desplegando sus renovadas facultades, no sólo en casos de flagrancia real, sino cuando el Poder Ejecutivo se lo ordene. Facultándola a realizar tareas de inteligencia criminal, a través de la obtención, reunión, y análisis de la información referida a actividades criminales o riesgos que afecten a la seguridad interior, a efectuar análisis criminal, de políticas de seguridad y de operatoria policial, afuera por completo de la Ley de Inteligencia Nacional N° 25.520.

Del mismo modo faculta a la PFA a recabar información y pruebas, con el objeto de que luego sean presentadas al Ministerio Público o a los jueces competentes, para facilitar el inicio o la continuación de una investigación.

 

 

En vez de investigar hechos o personas a pedido del poder judicial, es la policía la que decide qué elementos reunir, respecto de qué hecho, para luego dar inicio a una causa judicial. Pudiendo la PFA, bajo su arbitrio decidir que allanamientos, detenciones o secuestros hay que efectuar y requerir a los magistrados la autorización para hacerlos.

 

 

La resolución amplía el uso del ciberpatrullaje sin autorización ni orden judicial, en todo tipo de espacio público digital (redes sociales, sitios web, etc.). Habilitando a la fuerza para realizar requisas personales, de vehículos y pertenencias sin orden judicial alguna, especialmente en la vía pública o en lugares de acceso público. Bastando simplemente que armen un control rutinario de la circulación para poder requisar personas, pertenencias y vehículos.

 

 

Finalmente, en consonancia con el protocolo de uso del arma de fuego vigente desde diciembre de 2023 y el proyecto de reforma del art. 34 del Código Penal presentado por el poder ejecutivo en el Congreso, la resolución faculta a la PFA a hacer uso de la fuerza para el cumplimiento de sus funciones y específicamente a esgrimir ostensiblemente sus armas para asegurar la defensa oportuna de las personas o derechos de terceros o los propios, sin referencia alguna a las leyes y convenios internacionales supra constitucionales que imponen como requisito para usar el arma una amenaza equivalente y del mismo grado.

 

Tal como se ha referido, el decreto en cuestión integra el conjunto de medidas implementadas desde el gobierno nacional que vienen ampliando al infinito las facultades policiales, reduciendo controles y garantizando la impunidad de sus ejecutores y mandantes, lo que ya se refleja en el abultado aumento de los fusilamientos de gatillo fácil, las detenciones arbitrarias y la represión cotidiana a la protesta social.


Quienes suscribimos la presente nos resulta de sumo interés, atento los aspectos y elementos de esta resolución vulneran y cercenan derechos y garantías amparados en nuestra Constitución como la libertad de reunión, la libertad de circulación, la correspondencia personal y privada; establecidos en su mayoría en los Artículos 14, 18 y 19 de nuestra Carta Magna.

 

Es por ello que solicitamos en la presente, se sirva este cuerpo de ediles y concejales (en forma unánime a través de los bloques que lo integran) poder definir mediante resolución legislativa su rechazo y repudio a esta medida contraria a la Constitución Nacional y los Derechos Civiles de la Sociedad Argentina en su conjunto; en defensa de la Democracia, la República y las Garantías Constitucionales de nuestra Nación.


Asamblea Permanente Por Los Derechos Humanos.

Delegación Regional Partido de Zárate.


NADA TIENE QUE VER EL DECRETO 383/25 CON LA LUCHA CONTRA EL DELITO, EN EL MARCO DE LA VIOLENCIA POLÍTICA QUE SE VIENE PRODUCIENDO SOBRE JUBILADOS, TRABAJADORES, MÉDICOS Y EMPLEADOS ESTATALES QUE SE OPONENE A LAS MEDIDAS DE ESTE GOBIERNO. EN NUESTRO PAÍS Y EN NUESTRA COMUNIDAD.




#NUNCAMAS

#PORLADEMOCRACIA

#PORNUESTROSDERECHOS




 

miércoles, 11 de junio de 2025

EN DEFENSA DE LOS TRABAJADORES QUÍMICOS Y SUS FAMILIAS EN ZÁRATE.



Desde la Regional APDH Zárate manifestamos en la presente nuestra solidaridad, apoyo y acompañamiento a los Trabajadores Químicos de la Planta Archroma, perjudicados junto con sus familias a partir de la decisión de la empresa de llevar adelante un conjunto de despidos sin causa.


Acompañamos y apoyamos las presentaciones efectuadas por la seccional del Sindicato Químico de Zárate en el marco de la Conciliación Obligatoria y la exigencia de la reincorporación de los Trabajadores despedidos ante el Estado de la Provincia de Buenos Aires a través de su Ministerio de Trabajo en nuestra Ciudad.



Desde APDH Zárate acompañamos a todas las familias, trabajadores y jubilados químicos que históricamente han sostenido con dignidad sus conquistas frente a las medidas de sectores e intereses que conciben el trabajo como una mercancía y no como un Derecho Universal.

Tenemos presente que en este marco, el Estado de la Provincia de Buenos Aires a través de su Constitución Provincial establece claramente en su Artículo N° 39 que el TRABAJO ES UN DERECHO Y UN DEBER SOCIAL en la población.

Semanas atrás, los trabajadores conjuntamente con la Seccional del Gremio lograron superar el trance de los 29 trabajadores de la Planta Alpek y el inicio del programa de despidos por parte de los titulares de dicha firma.

Vemos hoy nuevamente que el Trabajo y el Salario Digno vuelven a ser puestos en discusión por parte de sectores económicos que van en pos de la renta, la ganancia de corto plazo y no tener escrúpulos en cuanto al costo social y humano del programa del gobierno actual.



NO A LOS DESPIDOS / EL TRABAJO ES UN DERECHO UNIVERSAL.


EN DEFENSA DE LOS TRABAJADORES QUÍMICOS Y SUS FAMILIAS EN ZÁRATE.

 

DESDE APDH REGIONAL ZÁRATE SOSTENEMOS EL PROGRAMA MÁXIMO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 14 BIS DE NUESTRA CONSTITUCIÓN NACIONAL:


EL TRABAJO EN SUS DIVERSAS FORMAS GOZARÁ DE LA PROTECCIÓN DE LAS LEYES, ASEGURANDO AL TRABAJADOR:

-Condiciones dignas y equitativas de labor

-Jornada limitada

-Descanso y vacaciones pagados.

-Retribución justa.

-Salario mínimo vital móvil.

-Igual remuneración por igual tarea.

-Participación en las ganancias de las empresas.

-Control de la producción y colaboración en la dirección.

-Protección contra el despido arbitrario

-Organización sindical libre y democrática.


GARANTIZAR A LOS GREMIOS:

-Concertar convenios colectivos de trabajo.

-Recurrir a la conciliación y al arbitraje.

-El derecho de Huelga.

-El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social,

-Jubilaciones y pensiones móviles.

-Protección integral de la familia.

-Defensa del bien de familia.

-Compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

 

¡BASTA DE NEOLIBERALISMO!

¡NUNCA MÁS!

¡SIN JUSTICIA SOCIAL NO HAY LIBERTAD POSIBLE!


#PORLADEMOCRACIA

#PORNUESTROSDERECHOS

#APDHREGIONALZÁRATE


LINK DE INTERÉS:


CONSTITUCIÓN NACIONAL:

https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm


CONSTITUCIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES:

https://www.infoleg.gob.ar/?page_id=173


DOCUMENTOS APDH ZÁRATE (REFORMA LABORAL):


https://zarateapdh.blogspot.com/2025/03/la-reforma-laboral-del-gobierno-de.html


domingo, 25 de mayo de 2025

LA VERDADERA SOLIDARIDAD ES LA VOLUNTAD DEL PUEBLO TRABAJADOR Y LA COMUNIDAD.

 


Desde la Asamblea Permanente por Los Derechos Humanos Regional Zárate manifestamos nuestra solidaridad, apoyo y acompañamiento a todos los vecinos afectados en Zárate, Campana y Lima durante el temporal y las inundaciones producidas el fin de semana pasado.

 

Este cuadro de situación, como quiebre ambiental y social evidencia la responsabilidad de todos los gobiernos a lo largo de estos últimos 50 años. Medio siglo de un programa neoliberal que se ha sostenido a costa de la vida, la riqueza y los derechos de millones de argentinos. A lo largo de todos los períodos en estas décadas, prácticamente no ha podido consolidarse la experiencia de un Estado Social con Planificación, Democracia Económica y Justicia Social. En disputa permanente con los sectores mas privilegiados de nuestro país.


Hace 50 años también fue sancionado el Estatuto Social de la APDH, en Diciembre de 1975. El cual sostiene la Autodeterminación y Soberanía de los Pueblos; la Paz Internacional con Justicia Social; la No Injerencia en los asuntos internos de un Estado;  a la Defensa del Ambiente, Hábitat y Territorio, la Preservación de las Riquezas y Recursos Naturales y el Acceso la Tierra. Entre otras premisas que forman parte de los Derechos Fundamentales del Pueblo Argentino.


Hoy mas que nunca resultan necesarios un Programa y una Alternativa para el Pueblo que organice una infraestructura posible. Mediante el cual la Vivienda, el Salario, el Trabajo y un Medio Ambiente Sano y Digno sean una realidad concreta. Que no obligue a los sectores mas necesitados a buscar su vivienda en asentamientos y periferias en estas condiciones sociales, ambientales, económicas y políticas. Como sabemos esta infraestructura es fruto de un modelo desigual, violento y excluyente.


 


Varios integrantes de nuestra Regional (Apdh Zárate) al igual que muchos vecinos de la comunidad de las dos ciudades han vivido en su experiencia social las inundaciones de 1959 y 1981, entre las mas recordadas por su brutalidad y falta de previsión (no casualmente ambas bajo gobiernos neoliberales y programas de proscripción popular que desatendían las emergencias sociales)


Hoy nuevamente vemos que hay un negacionismo social, ambiental y político por parte de los sectores que gobiernan en este período. Cargado de una mirada racista, clasista e imperial que (no sólo nosotros), sino el conjunto de la sociedad no va a permitir.


Un gobierno conformado por estafadores, fugadores de dinero y personas que golpean ancianos y niños en el espacio público NO PUEDE VENIR A DAR NINGUNA LECCIÓN NI EJEMPLO DE SOLIDARIDAD. NI EN ZÁRATE, NI EN CAMPANA, NI EN TODO EL PAÍS.


Bajo esta lógica ambos intendentes conjuntamente con funcionarios y agentes nacionales suscriben a un programa de ajuste, desguace, y vaciamiento de los recursos del estado. Entre todo esto se inscribe el recorte y desguasamiento de Áreas Centrales como Parques Nacionales y el Servicio Metereologico Nacional por parte de este proyecto político.


Es así, que estos actores políticos (nacionales y locales) forman parte del problema, no de la solución o de la alternativa que debe garantizarse a la población para salir adelante, en Democracia, Libertad y Justicia.


Habiéndose hecho presentes los Ministros Petri y Bullrich en ambas ciudades, nada han referido a la posibilidad de un plan estratégico o programa que reconstrucción para los barrios mas afectados en las áreas mas bajas de la comunidad.


Hace pocos días, el gobierno nacional anunció que la asistencia sería sin mediación alguna, algo que preocupa atento el desorden producido en estos días. Ya que las Fuerzas Armadas deben cumplir otro rol y otra clase de intervenciones en escenarios distintos a este. Es necesario fortalecer y enriquecer entidades como Bomberos, Defensa Civil y el Servicio Metereológico Nacional en dos ciudades industriales como las nuestras. Nada se ha hecho en ese sentido, desde diciembre de 2023; sino todo lo contrario.


La Declaración Formal de Zárate como Zona de Emergencia, en nada contribuye mas allá de lo nominativo en resolver las causas de esta tragedia.

Los integrantes de la Regional de la APDH Zárate desde el inicio de esta tragedia (evitable y previsible) se encuentran interviniendo, colaborando y participando en diversos frentes de atención de las emergencias en ambas ciudades: gremial, educativo, estudiantil, vecinal y social.


Tal como refieren muchos de nuestros compañeros, la asistencia en colegios y jardines, en carácter de espacios de la educación pública ha sido un factor fundamental en la recomposición de lo sucedido. La realización de relevamientos junto con docentes y estudiantes que estaban siendo evacuados y quienes se estaban autoevacuando (ello en ausencia de los ejecutivos locales, huelga decirlo). Tanto en el ambito rural y barrial de Zárate. Como se sabe la situación comenzó a ser complicada desde el Sábado por la noche. El día Domingo comenzaron las intervenciones mas importantes en las zonas afectadas. En el caso de las escuelas y establecimientos en zonas rurales, desde el mismo viernes por la mañana, nadie esperaba que algo así sucediera.


No podemos menos que mencionar la labor y la tarea de nuestros compañeros en el frente gremial, educativo y social a través de sus ámbitos orgánicos de representación en ambas ciudades que se encontraron en nuestros barrios con un paisaje de destrucción: casas y hogares bajo el agua, árboles caídos, cables y postes rotos y animales fallecidos.

A TODOS ELLOS, NUESTRO ENORME RECONOCIMIENTO.

A todos los que no publicaron ni una sola foto y estuvieron –y están- en el lugar y el momento indicados cuando la gente lo necesita.

En gran parte de la zona sur de Zárate no hubo presencia inicial y contundente ni de los órganos del ejecutivo local, ni de las fuerzas de seguridad, menos de dispositivos nacionales que tuvieran rápida intervención

Las ollas populares, la improvisación espontánea de merenderos en patios y esquinas fue la respuesta de nuestra sociedad ante el vacío estatal. Conformándose redes entre los clubes para donar y recibir alimentos , agua, ropa y calzados. Con la proximidad del frío se tornó la necesidad de chapas, frazadas y abrigos y colchones.

Ante este escenario, el intendente de Zárate plantea una colecta solidaria por las redes sociales como alternativa para reunir recursos para resolver la situación. Se desentiende, elude y no define agenda respecto de fiscalizar la renta industrial y portuaria de millones de dólares que circula en nuestras ciudades en beneficio y en ganancia de empresas extranjeras. Ganancia producida  en base al trabajo y el esfuerzo de todos los vecinos que día a día se emplean en estos establecimientos (muchos de ellos perjudicados por esta situación).

Tampoco se aclara por parte del ejecutivo local, como será el control de esa asistencia directa en términos públicos. 

Entendemos que hoy en este contexto, el Estado bajo este modelo con sus principales dirigentes son los responsables directos de la situación. Responsable de no tener una ejecución, un plan o una alternativa sólida frente a las inundaciones como problema inmediato y permanente. Tanto particulares como empresas realizan sus obras con fines individuales sin pensar en el entorno ni en el resto de la sociedad y no existe control alguno sobre todo esto.

Los Municipios conjuntamente con el Estado Nacional deben desarrollar un Plan de Acceso a la Tierra para urbanizar y dejar el territorio apto para la construcción de viviendas para vecinos que en su condición de trabajadores no dispongan recursos para comprar un inmueble. Esta mirada implica concebir que modelo de Estado y Sociedad nos proponemos organizar como comunidad de aquí en adelante. A partir de esta brutal tragedia.



Tenemos presente que todo el peso de la voluntad política de organizar la ayuda y la atención a la situación en Zárate ha recaído en compañeros y compañeras que pertenecen al movimiento obrero, la comunidad educativa toda y los ámbitos de organización barrial en Zárate y Campana. La obligación del Estado (Municipal y Nacional en este caso) es garantizar la atención universal a todos los damnificados en el marco de todos los derechos vigentes.


Existen otras alternativas y otras formas posibles ante este vacío estatal y esta indefinición política propia del neoliberalismo y sus representantes en la región.


UNA COMUNIDAD Y UN ESTADO SOCIAL PRESENTE.

UNA COMUNIDAD Y UN ESTADO CON DEMOCRACIA TANGIBLE.

UNA COMUNIDAD Y UN ESTADO CON JUSTICIA SOCIAL

PARA NUNCA MAS REPETIR ESTAS CONDICIONES DE VIDA EN LA POBLACIÓN DE ZÁRATE-CAMPANA.


 




#NUNCAMASNEOLIBERALISMO

#ENZÁRATE&CAMPANA

#SOLIDARIDAD&ORGANIZACIÓN

#PORNUESTROSDERECHOS


Links de Referencia:


https://www.instagram.com/reel/DJ_5cboN8dX/


https://www.facebook.com/reel/2173544753108131



https://www.laizquierdadiario.com/Paolo-Rocca-y-Siderca-el-lavado-de-imagen-tras-la-inundacion-en-Campana


https://www.codigoplural.com.ar/post/estamos-lidiando-con-la-cultura-de-la-impunidad


viernes, 23 de mayo de 2025

LA REGIONAL ZÁRATE ACERCÓ SUS APORTES AL DOCUMENTO POLÍTICO NACIONAL DE APDH ARGENTINA EN LA ASAMBLEA FEDERAL


Desde APDH Regional Zárate se acercaron los aportes producidos por sus integrantes conjuntamente con otras regionales y secretarías de la organización para la producción del documento político:

 


El pasado 26 de Abril de 2025, tuvo lugar en la sede de la Federación Gráfica, la Asamblea Federal de la APDH ARGENTINA, en el orden nacional. Con inmensa participación de Regionales y Secretarías de nuestra Organización. 

Se contó con la colaboración y aportes de otras organizaciones hermanas y compañeras, luego de haberse realizado la entrega de los premios Pedroncini 2025 a todas las personalidades y ámbitos que colaboran y expresan acciones ejemplares e iniciativas en el campo de los Derechos Humanos, la defensa de la Memoria, la Democracia y los Derechos del Pueblo Argentino.

Diversos actores, integrantes, miembros y referentes de la APDH se dieron cita para este importante paso.

 

     Foto: Nuestros presidentes Paula Topasso, Eduardo Tavani, Mariela Pérez Cisneros junto a nuestra Secretaria General María Elena Naddeo, en la conformacion inicial de la Asamblea, el pasado 26/4/25

En este sentido, desde la Regional APDH Zárate se acercaron una serie de puntos y conceptos para la elaboración del documento político de 2025.

A fin de suscribir miradas y conclusiones para próximas intervenciones y para el programa de acción que nuestra organización viene llevando adelante en todo el territorio nacional en defensa de los derechos humanos.

 

A través de nuestra Secretaria General, la Lic. Agustina Olivo, la APDH Regional Zárate expresó y propuso los siguientes lineamientos:

 

-Es importante dejar expresada, en el marco del Artículo N° 2 de nuestro Estatuto, la preocupación por las implicancias a la situación laboral y previsional de los trabajadores y trabajadores de nuestro país a partir del acuerdo con el FMI y repudiar el injerencismo extranjero en el rumbo económico y político de nuestro país y nuestro pueblo.

 

-El impacto de las medidas fijadas por el Fondo Monetario Internacional, tendrá graves consecuencias sobre la salud, la educación y el trabajo de toda la población.

 

-Resulta necesario también mencionar y sostener la Defensa de la Justicia Social (también invocada en nuestro Estatuto) señalando el aberrante reparto desigual de la riqueza que hay en nuestro país, con gran cantidad de recursos financieros y productivos en manos de unas pocas minorías especulativas, excluyendo al conjunto del pueblo a la pobreza y la desocupación.

 

-Finalmente señalar el peligro que representan en los barrios y comunidades de nuestros territorios ante la ausencia del estado y la persecución de las organizaciones populares en beneficio del avance del narcotráfico con la consecuente complicidad de este gobierno.

 

APDH REGIONAL ZÁRATE

 

#NUNCAMAS

#MEMORIA,VERDAD,JUSTICIA Y DEMOCRACIA





LINK DE INTERÉS:

https://www.pagina12.com.ar/821329-un-reconocimiento-amoroso


https://eaaf.org/la-apdh-otorgo-al-eaaf-el-premio-alberto-pedroncini/

miércoles, 23 de abril de 2025

LA APDH SE PRESENTÓ ANTE EL JUZGADO FEDERAL DE CAMPANA EL MARTES 29 DE ABRIL.







Este último Martes 29 de Abril durante el mediodía, conjuntamente con familiares de desaparecidos, la Asamblea Permanente Por los Derechos Humanos se presentó ante el Juzgado Federal de Campana, en el marco del Expediente N° 28.391/2022.

Con la presencia de familiares, testigos y organismos, el actual vicepresidente y abogado de APDH Argentina, Guillermo Torremare se reunió con el Secretario Penal del Juzgado Federal de Campana, Justo Bonnet. A quien se le manifestó la importancia de dar continuidad a la causa, ratificar los argumentos y solicitudes presentadas en el año 2022 por la APDH conjuntamente con familiares y ex detenidos, como así también la necesidad de que el Juez Charvay continúe proveyendo medidas que permitan esclarecer los hechos y delimitar responsabilidades en los mismos durante la etapa del Terrorismo de Estado en nuestro País

Dicho proceso judicial tiene curso a partir de la denuncia presentada por la APDH en el año 2022 por los hechos acontecidos a la detención ilegal de Juan Domingo Contín, Jorge Rouquette, Jorge Orlandi y Rodolfo Mangevil en Diciembre de 1974, en el marco del Estado de Sitio establecido por el entonces gobierno. Siendo llevados al Escuadrón de Gendarmería de la Central de Atucha, como lugar de detención, donde fueron interrogados y torturados.

El móvil del accionar de los grupos represivos de ese entonces era el compromiso y activismo político y sindical de estos vecinos detenidos y secuestrados.

La APDH tiene por objetivo continuar estas actuaciones en defensa de las familias afectadas. Por la figura y la Memoria de los vecinos entonces detenidos (algunos de ellos ya fallecidos).

Sosteniendo el impulso de esta causa que configure el cuadro del terrorismo de estado en la etapa más temprana en nuestra región antes del golpe cívico-militar de 1976. 

Sobre el final del mediodía del Martes se compartieron detalles, apreciaciones y conclusiones ante la prensa local y la comunidad, en torno a los lineamientos dialogados con la Secretaría del Juzgado y el programa a seguir por parte de la APDH.


Estas intervenciones forman parte del Programa de Acción de la Mesa Directiva Nacional y la Secretaría de Asuntos de Lesa Humanidad de APDH Argentina




Compartimos el Link de la Conferencia de Prensa brindada Martes 29/4 en Campana, durante el mediodía, luego de la reunión entre el Juzgado y la APDH (Extraído del Portal "Punto de Vista" de Stella Maris Cardozo. Campana):