domingo, 25 de mayo de 2025

LA VERDADERA SOLIDARIDAD ES LA VOLUNTAD DEL PUEBLO TRABAJADOR Y LA COMUNIDAD.

 


Desde la Asamblea Permanente por Los Derechos Humanos Regional Zárate manifestamos nuestra solidaridad, apoyo y acompañamiento a todos los vecinos afectados en Zárate, Campana y Lima durante el temporal y las inundaciones producidas el fin de semana pasado.

 

Este cuadro de situación, como quiebre ambiental y social evidencia la responsabilidad de todos los gobiernos a lo largo de estos últimos 50 años. Medio siglo de un programa neoliberal que se ha sostenido a costa de la vida, la riqueza y los derechos de millones de argentinos. A lo largo de todos los períodos en estas décadas, prácticamente no ha podido consolidarse la experiencia de un Estado Social con Planificación, Democracia Económica y Justicia Social. En disputa permanente con los sectores mas privilegiados de nuestro país.


Hace 50 años también fue sancionado el Estatuto Social de la APDH, en Diciembre de 1975. El cual sostiene la Autodeterminación y Soberanía de los Pueblos; la Paz Internacional con Justicia Social; la No Injerencia en los asuntos internos de un Estado;  a la Defensa del Ambiente, Hábitat y Territorio, la Preservación de las Riquezas y Recursos Naturales y el Acceso la Tierra. Entre otras premisas que forman parte de los Derechos Fundamentales del Pueblo Argentino.


Hoy mas que nunca resultan necesarios un Programa y una Alternativa para el Pueblo que organice una infraestructura posible. Mediante el cual la Vivienda, el Salario, el Trabajo y un Medio Ambiente Sano y Digno sean una realidad concreta. Que no obligue a los sectores mas necesitados a buscar su vivienda en asentamientos y periferias en estas condiciones sociales, ambientales, económicas y políticas. Como sabemos esta infraestructura es fruto de un modelo desigual, violento y excluyente.


 


Varios integrantes de nuestra Regional (Apdh Zárate) al igual que muchos vecinos de la comunidad de las dos ciudades han vivido en su experiencia social las inundaciones de 1959 y 1981, entre las mas recordadas por su brutalidad y falta de previsión (no casualmente ambas bajo gobiernos neoliberales y programas de proscripción popular que desatendían las emergencias sociales)


Hoy nuevamente vemos que hay un negacionismo social, ambiental y político por parte de los sectores que gobiernan en este período. Cargado de una mirada racista, clasista e imperial que (no sólo nosotros), sino el conjunto de la sociedad no va a permitir.


Un gobierno conformado por estafadores, fugadores de dinero y personas que golpean ancianos y niños en el espacio público NO PUEDE VENIR A DAR NINGUNA LECCIÓN NI EJEMPLO DE SOLIDARIDAD. NI EN ZÁRATE, NI EN CAMPANA, NI EN TODO EL PAÍS.


Bajo esta lógica ambos intendentes conjuntamente con funcionarios y agentes nacionales suscriben a un programa de ajuste, desguace, y vaciamiento de los recursos del estado. Entre todo esto se inscribe el recorte y desguasamiento de Áreas Centrales como Parques Nacionales y el Servicio Metereologico Nacional por parte de este proyecto político.


Es así, que estos actores políticos (nacionales y locales) forman parte del problema, no de la solución o de la alternativa que debe garantizarse a la población para salir adelante, en Democracia, Libertad y Justicia.


Habiéndose hecho presentes los Ministros Petri y Bullrich en ambas ciudades, nada han referido a la posibilidad de un plan estratégico o programa que reconstrucción para los barrios mas afectados en las áreas mas bajas de la comunidad.


Hace pocos días, el gobierno nacional anunció que la asistencia sería sin mediación alguna, algo que preocupa atento el desorden producido en estos días. Ya que las Fuerzas Armadas deben cumplir otro rol y otra clase de intervenciones en escenarios distintos a este. Es necesario fortalecer y enriquecer entidades como Bomberos, Defensa Civil y el Servicio Metereológico Nacional en dos ciudades industriales como las nuestras. Nada se ha hecho en ese sentido, desde diciembre de 2023; sino todo lo contrario.


La Declaración Formal de Zárate como Zona de Emergencia, en nada contribuye mas allá de lo nominativo en resolver las causas de esta tragedia.

Los integrantes de la Regional de la APDH Zárate desde el inicio de esta tragedia (evitable y previsible) se encuentran interviniendo, colaborando y participando en diversos frentes de atención de las emergencias en ambas ciudades: gremial, educativo, estudiantil, vecinal y social.


Tal como refieren muchos de nuestros compañeros, la asistencia en colegios y jardines, en carácter de espacios de la educación pública ha sido un factor fundamental en la recomposición de lo sucedido. La realización de relevamientos junto con docentes y estudiantes que estaban siendo evacuados y quienes se estaban autoevacuando (ello en ausencia de los ejecutivos locales, huelga decirlo). Tanto en el ambito rural y barrial de Zárate. Como se sabe la situación comenzó a ser complicada desde el Sábado por la noche. El día Domingo comenzaron las intervenciones mas importantes en las zonas afectadas. En el caso de las escuelas y establecimientos en zonas rurales, desde el mismo viernes por la mañana, nadie esperaba que algo así sucediera.


No podemos menos que mencionar la labor y la tarea de nuestros compañeros en el frente gremial, educativo y social a través de sus ámbitos orgánicos de representación en ambas ciudades que se encontraron en nuestros barrios con un paisaje de destrucción: casas y hogares bajo el agua, árboles caídos, cables y postes rotos y animales fallecidos.

A TODOS ELLOS, NUESTRO ENORME RECONOCIMIENTO.

A todos los que no publicaron ni una sola foto y estuvieron –y están- en el lugar y el momento indicados cuando la gente lo necesita.

En gran parte de la zona sur de Zárate no hubo presencia inicial y contundente ni de los órganos del ejecutivo local, ni de las fuerzas de seguridad, menos de dispositivos nacionales que tuvieran rápida intervención

Las ollas populares, la improvisación espontánea de merenderos en patios y esquinas fue la respuesta de nuestra sociedad ante el vacío estatal. Conformándose redes entre los clubes para donar y recibir alimentos , agua, ropa y calzados. Con la proximidad del frío se tornó la necesidad de chapas, frazadas y abrigos y colchones.

Ante este escenario, el intendente de Zárate plantea una colecta solidaria por las redes sociales como alternativa para reunir recursos para resolver la situación. Se desentiende, elude y no define agenda respecto de fiscalizar la renta industrial y portuaria de millones de dólares que circula en nuestras ciudades en beneficio y en ganancia de empresas extranjeras. Ganancia producida  en base al trabajo y el esfuerzo de todos los vecinos que día a día se emplean en estos establecimientos (muchos de ellos perjudicados por esta situación).

Tampoco se aclara por parte del ejecutivo local, como será el control de esa asistencia directa en términos públicos. 

Entendemos que hoy en este contexto, el Estado bajo este modelo con sus principales dirigentes son los responsables directos de la situación. Responsable de no tener una ejecución, un plan o una alternativa sólida frente a las inundaciones como problema inmediato y permanente. Tanto particulares como empresas realizan sus obras con fines individuales sin pensar en el entorno ni en el resto de la sociedad y no existe control alguno sobre todo esto.

Los Municipios conjuntamente con el Estado Nacional deben desarrollar un Plan de Acceso a la Tierra para urbanizar y dejar el territorio apto para la construcción de viviendas para vecinos que en su condición de trabajadores no dispongan recursos para comprar un inmueble. Esta mirada implica concebir que modelo de Estado y Sociedad nos proponemos organizar como comunidad de aquí en adelante. A partir de esta brutal tragedia.



Tenemos presente que todo el peso de la voluntad política de organizar la ayuda y la atención a la situación en Zárate ha recaído en compañeros y compañeras que pertenecen al movimiento obrero, la comunidad educativa toda y los ámbitos de organización barrial en Zárate y Campana. La obligación del Estado (Municipal y Nacional en este caso) es garantizar la atención universal a todos los damnificados en el marco de todos los derechos vigentes.


Existen otras alternativas y otras formas posibles ante este vacío estatal y esta indefinición política propia del neoliberalismo y sus representantes en la región.


UNA COMUNIDAD Y UN ESTADO SOCIAL PRESENTE.

UNA COMUNIDAD Y UN ESTADO CON DEMOCRACIA TANGIBLE.

UNA COMUNIDAD Y UN ESTADO CON JUSTICIA SOCIAL

PARA NUNCA MAS REPETIR ESTAS CONDICIONES DE VIDA EN LA POBLACIÓN DE ZÁRATE-CAMPANA.


 




#NUNCAMASNEOLIBERALISMO

#ENZÁRATE&CAMPANA

#SOLIDARIDAD&ORGANIZACIÓN

#PORNUESTROSDERECHOS


Links de Referencia:


https://www.instagram.com/reel/DJ_5cboN8dX/


https://www.facebook.com/reel/2173544753108131



https://www.laizquierdadiario.com/Paolo-Rocca-y-Siderca-el-lavado-de-imagen-tras-la-inundacion-en-Campana


https://www.codigoplural.com.ar/post/estamos-lidiando-con-la-cultura-de-la-impunidad


viernes, 23 de mayo de 2025

LA REGIONAL ZÁRATE ACERCÓ SUS APORTES AL DOCUMENTO POLÍTICO NACIONAL DE APDH ARGENTINA EN LA ASAMBLEA FEDERAL


Desde APDH Regional Zárate se acercaron los aportes producidos por sus integrantes conjuntamente con otras regionales y secretarías de la organización para la producción del documento político:

 


El pasado 26 de Abril de 2025, tuvo lugar en la sede de la Federación Gráfica, la Asamblea Federal de la APDH ARGENTINA, en el orden nacional. Con inmensa participación de Regionales y Secretarías de nuestra Organización. 

Se contó con la colaboración y aportes de otras organizaciones hermanas y compañeras, luego de haberse realizado la entrega de los premios Pedroncini 2025 a todas las personalidades y ámbitos que colaboran y expresan acciones ejemplares e iniciativas en el campo de los Derechos Humanos, la defensa de la Memoria, la Democracia y los Derechos del Pueblo Argentino.

Diversos actores, integrantes, miembros y referentes de la APDH se dieron cita para este importante paso.

 

     Foto: Nuestros presidentes Paula Topasso, Eduardo Tavani, Mariela Pérez Cisneros junto a nuestra Secretaria General María Elena Naddeo, en la conformacion inicial de la Asamblea, el pasado 26/4/25

En este sentido, desde la Regional APDH Zárate se acercaron una serie de puntos y conceptos para la elaboración del documento político de 2025.

A fin de suscribir miradas y conclusiones para próximas intervenciones y para el programa de acción que nuestra organización viene llevando adelante en todo el territorio nacional en defensa de los derechos humanos.

 

A través de nuestra Secretaria General, la Lic. Agustina Olivo, la APDH Regional Zárate expresó y propuso los siguientes lineamientos:

 

-Es importante dejar expresada, en el marco del Artículo N° 2 de nuestro Estatuto, la preocupación por las implicancias a la situación laboral y previsional de los trabajadores y trabajadores de nuestro país a partir del acuerdo con el FMI y repudiar el injerencismo extranjero en el rumbo económico y político de nuestro país y nuestro pueblo.

 

-El impacto de las medidas fijadas por el Fondo Monetario Internacional, tendrá graves consecuencias sobre la salud, la educación y el trabajo de toda la población.

 

-Resulta necesario también mencionar y sostener la Defensa de la Justicia Social (también invocada en nuestro Estatuto) señalando el aberrante reparto desigual de la riqueza que hay en nuestro país, con gran cantidad de recursos financieros y productivos en manos de unas pocas minorías especulativas, excluyendo al conjunto del pueblo a la pobreza y la desocupación.

 

-Finalmente señalar el peligro que representan en los barrios y comunidades de nuestros territorios ante la ausencia del estado y la persecución de las organizaciones populares en beneficio del avance del narcotráfico con la consecuente complicidad de este gobierno.

 

APDH REGIONAL ZÁRATE

 

#NUNCAMAS

#MEMORIA,VERDAD,JUSTICIA Y DEMOCRACIA





LINK DE INTERÉS:

https://www.pagina12.com.ar/821329-un-reconocimiento-amoroso


https://eaaf.org/la-apdh-otorgo-al-eaaf-el-premio-alberto-pedroncini/