viernes, 21 de noviembre de 2025

LOS EX CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCIÓN Y TORTURA EN ZÁRATE // EL CRUCERO ARA MURATURE





Descripción histórica

El Crucero ARA *Murature* fue, y continúa siendo, una unidad operativa de la Armada Argentina. Construido en 1945, participó en diversos episodios de la historia nacional, entre ellos la defensa institucional durante el golpe de 1955, cuando intervino para proteger la Escuela Naval y la Base Naval Militar Río Santiago ante los bombardeos de la autodenominada “Revolución Libertadora”.

Funcionamiento como Centro Clandestino de Detención

A partir del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976, el rol del barco se transformó radicalmente. Numerosos testimonios de víctimas de la región denunciaron su utilización como Centro Clandestino de Detención y Tortura (CCDT). La embarcación permaneció atracada en distintos puntos próximos a Zárate y Campana, tanto en áreas del Delta —sobre los ríos Paraná Guazú y Paraná de las Palmas— como en zonas del territorio continental.

Modalidades de secuestro y tortura

Las personas detenidas eran trasladadas en botes o lanchas desde otros centros clandestinos cercanos. Una vez a bordo, se las confinaba en compartimentos ubicados en la parte inferior del barco. Allí se aplicaban métodos de tortura como el “submarino”, que consistía en colgar a las víctimas mediante un sistema de poleas para sumergirlas en el agua del río con el fin de interrogarlas. Los detenidos también eran golpeados, maltratados y privados de toda necesidad básica durante su cautiverio.

Allanamiento judicial de 2004

En marzo de 2004, el barco fue allanado por orden del juez Federico E. Faggionato Márquez. Testigos y sobrevivientes colaboraron en la inspección y el reconocimiento de los compartimentos utilizados durante el terrorismo de Estado. En diciembre de ese mismo año, la justicia confirmó formalmente el carácter del *Murature* como centro clandestino de detención y tortura.

Inserción dentro del PLACINTARA

El Crucero ARA *Murature* forma parte del conjunto de Centros Clandestinos de Detención empleados por la Armada en el marco del PLACINTARA, un plan represivo diseñado antes del golpe para implementar prácticas sistemáticas de terrorismo de Estado dentro de su jurisdicción.


























Personas y Ciudadanos que estuvieron detenidos en el sitio.



Referencias

— Testimonios de sobrevivientes y víctimas recogidos en investigaciones judiciales.
— Documentación del Juzgado Federal a cargo de la causa (2004).
— Registros de la Armada Argentina vinculados al PLACINTARA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario