jueves, 20 de noviembre de 2025

Referentes de Derechos Humanos y Organismos Manifiestan su apoyo a los Trabajadores Despedidos de Tenaris-Siderca.


Durante el Día 20 de Noviembre de 2025, se elevó una presentación ante el Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires por la situación de los Trabajadores Despedidos que no han podido resolver su situación de reincorporación, luego de la última conciliación obligatoria. 

La denuncia del Fraude Laboral, la práctica de las denominadas dispensas sobre los trabajadores y la inminente reforma que las grandes patronales vienen llevando adelante, resultan necesarias ser puestas en límite y confrontación desde los organismos de derechos humanos, el movimiento obrero y el conjunto del campo popular y la sociedad civil en nuestro país y nuestra región industrial en el Norte del Río Paraná.

La presentación cuenta con el apoyo de referentes en derechos humanos y en el curso de las causas por delitos de lesa humanidad en nuestro país y el cuerpo de la Mesa Directiva Nacional de la APDH, como así tambien el apoyo de diferentes delegaciones Regionales de la Organización; como la APDH Rosario, APDH Villa Gessell, APDH Río Tercero, San Juan y otros puntos del País que se vienen haciendo eco de esta misma problemática en sus comunidades.


Desde APDH Zárate compartimos el contenido de la Nota:


Al Ministro de Trabajo

De la Provincia de Buenos Aires.

 

Sr. Walter Correa.

 

(S…../…..D)

 

Ref. Asunto: Situación de Trabajadores Metalúrgicos Despedidos en Zárate-Campana.


 

Los abajo firmantes tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. mediante la presente a fin de hacerle llegar nuestra preocupación por el conjunto de trabajadores metalúrgicos en la región de Zárate y Campana, despedidos del establecimiento Tenaris-Siderca. 

 

Los que a pesar del curso de la conciliación obligatoria no han podido recomponer su situación en torno a su reincorporación y volver a sus puestos de trabajo.

 

A la vez, ponemos a usted al tanto la situación de referentes metalúrgicos de esta región de diversas corrientes gremiales que bregan por la democratización sindical denunciando el accionar de la patronal. 

 

Muchos de ellos se encuentran entre los obreros despedidos que no han podido retornar a sus puestos de trabajo.

 

Agradeciendo su escucha y recepción, aprovechamos la presente para saludarle muy atte.

 

 

 

Firman al pie:

 

Pablo Llonto

Elizabeth Gómez Alcorta

Abogados en Causas por Delitos de Lesa Humanidad y Complicidad Civil Empresaria

 

Victoria Basualdo.

Historiadora e Investigadora de FLACSO en delitos de lesa humanidad y complicidad civil empresaria.


 

Guillermo Torremare

Abogado en causas por delitos de lesa humanidad. 

Miembro de la Comisión Provincial por la Memoria y APDH Argentina

 

 

Asamblea Permanente Por los Derechos Humanos de Argentina.

 

Presidentes:

 

Paula Topasso

Eduardo Tavani

Mariela Perez Cisneros

 

María Elena Naddeo (Secretaria General)

 

Norma Ríos (Secretaria Delitos de Lesa Humanidad).



apdh2.png



DECLARACIÓN DE LA APDH DE ZÁRATE JUNTO CON LOS REFERENTES 

METALÚRGICOS DE ZÁRATE-CAMPANA SOBRE SU SITUACIÓN EN LOS 

DESPIDOS.



https://www.youtube.com/watch?v=Kus1KTlnBng







domingo, 26 de octubre de 2025

DESDE LA DELEGACIÓN REGIONAL DE APDH SE ELEVÓ UNA SOLICITUD POR LA SITUACIÓN DE LOS TRABAJADORES DESPEDIDOS METALÚRGICOS EN ZÁRATE-CAMPANA.


Desde APDH Zárate, reproducimos el texto de la solicitud elevada ante el Ministerio de Trabajo y la Comisión Legislativa de Asuntos del Trabajo. Ambas depedencias con facultades de intervención desde el Ejecutivo y el Legislativo en la órbita de la Provincia de Buenos Aires.

 

De ambos organismos provinciales se solicitó su pronta y rápida intervención.

 

Desde la APDH Regional Zárate suscribimos enfáticamente todo lo aqui sostenido y bregamos porque el conjunto de trabajadores despedidos de Zárate-Campana sean reincorporados a sus puestos y puedan pasar un fin de año dignamente junto con sus familias en nuestra Comunidad.

 


 

 

Texto de la Solicitud:

Ref. Asunto: Situación de Trabajadores Despedidos y Dispensados en Zárate-Campana.

 

Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. mediante la presente a fin de hacerle llegar nuestra voluntad acerca de la situación de los trabajadores que han sido despedidos durante los últimos meses en el establecimiento Tenaris-Siderca, así como al conjunto de trabajadores de diferentes establecimientos en Zárate-Campana.

 

Como es de público conocimiento, nuestra región y nuestras comunidades en el cordón industrial de Zárate-Campana ha sido uno de los lugares más golpeados por el programa de ajustes, despidos e inflación producido por el actual gobierno nacional y los grupos financieros y empresarios que lo sustentan desde sus ámbitos de poder económico. Cuestión ésta última que tiene lugar en nuestro país desde hace más de 50 años) en la vida nacional.

 

Trabajadores de los rubros químicos, metalmecánicos, y papeleros se encuentran entre los grupos de nuestra sociedad que mas han sufrido la privación y el cercenamiento de sus derecho a un trabajo y un salario digno. Quedando fuera de sus puestos de trabajo, teniendo ésto un brutal impacto en sus familias, en el comercio y en el tejido social de nuestras comunidades.

 

Desde nuestra Regional de la Asamblea Permanente Por los Derechos Humanos hemos venido apoyando, acompañando e incluso interviniendo por la pronta reincorporación y el sostén en sus puestos de trabajo de todos estos sectores de nuestras Ciudades.

 

Es así que le hacemos llegar nuestra preocupación y nuestra voluntad que se cumpla la pronta reincorporación a sus puestos de trabajo sobre el conjunto de trabajadores metalúrgicos del establecimiento Tenaris-Siderca. 

 

Hablamos aquí del sector de trabajadores que luego de los despidos producidos en estos dos meses, se han encontrado en el último tramo de la conciliación obligatoria ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, sin llegar a la fecha a haberse producido su efectiva reincorporación.

 

               (Imagen de la Manifestación Obrera en la Rotonda de 2024).

Resulta necesario que en el marco de todas las conquistas sociales y laborales y los derechos civiles vigentes que forman parte de nuestras Constituciones Nacional y  Provincial, que estas condiciones puedan repararse y revertirse mediante otras alternativas. Teniendo en cuenta las faltas, incurrimientos y prácticas que ejercen las grandes patronales en nuestra región. Implementando la figura de las denominadas “dispensas”, los retiros voluntarios y los despidos en sí en forma sistemática.

 

Por otra parte, el miércoles 15/10 del corriente, nuestra organización estuvo presente junto al conjunto de organismos sindicales de nuestra comunidad. En el marco de la movilización en la Rotonda de Ruta 12 en Zárate, en defensa de los trabajadores de la Central Atucha y el conglomerado nuclear de nuestro país, contra los despidos y en defensa de sus puestos de trabajo.

 

En este sentido estamos en conocimiento que hubo un grupo de referentes gremiales y trabajadores metalúrgicos que se encuentran despedidos que se vieron privados del uso de la palabra en dicho acto en Defensa del Trabajo y contra los Despidos. Algunos de estos referentes y trabajadores integran Comités Contra Los Despidos, que cuentan con nuestro acompañamiento y el de otros espacios en nuestras Comunidades.

 

Desde nuestro lugar como organismo de derechos humanos local vemos con seria preocupación que se produzcan estos percances y que estos comportamientos sean consentidos en el ámbito de la representación política y gremial actual (tanto nacional, como local). Algo que le hacemos llegar llamando a una simple reflexión para que todo esto no vuelva a producirse en esta región de la Provincia de Buenos Aires. 

 

Atento esta situación, el contexto y la necesidad de producir factores de Unidad, Amplitud y Democracia ante un régimen nacional que prioriza la ganancia de particulares empresarios y financieros por sobre el interés y las necesidades generales del pueblo argentino.

 

Las Ciudades de Zárate y Campana poseen lamentablemente en su haber la cifra de mas de 200 desaparecidos durante el terrorismo de estado. Gran parte de ellos han sido dirigentes gremiales que han caído en defensa de sus derechos no sólo contra dictaduras militares sino también en defensa de la democratización sindical y la democratización del ámbito fabril. 

 

Bajo el inmenso objetivo de una vida digna de nuestros trabajadores. Este mandato para nosotros, hoy tiene mas vigencia que nunca en nuestro momento actual. En nuestro País, en la Provincia de Buenos Aires y en Zárate-Campana.

 


Es por ello que le solicitamos se sirva tener en consideración todo lo aquí señalado para interponer su pronta y rápida intervención. A fin de resolver estas situaciones en beneficio de nuestros trabajadores despedidos y sus familias. Al igual que el resto de las situaciones de este tipo aquí expuestas.

 

Todo lo aquí afirmado y enunciado se sustenta en el programa público del Artículo 14 Bis de nuestra Constitución Nacional y sus principales ejes de intervención. Reiteramos nuestra voluntad ante este Ministerio por la pronta y rápida reincorporación de los trabajadores metalúrgicos de Zárate-Campana en Tenaris-Siderca,  en solidaridad con los otros establecimientos de la región.

 

Aprovechamos la presente para saludarle muy atte. quedando a entera disposición.

 

Asamblea Permanente Por Los Derechos Humanos.

Delegación Regional Zárate.






domingo, 12 de octubre de 2025

ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DE LO SUCEDIDO EL 1/10 EN BARRIO VILLANUEVA / CAMPANA.




Durante el miércoles 1 de Octubre pasado, en horas de la mañana se produjo un acontecimiento de una brutal magnitud y violencia sobre vecinos y vecinas del barrio Villanueva. En el espacio donde se encuentra la Cancha de su Club Social y Deportivo, conformado mayormente por mujeres, adolescentes y niños que organizan el Deporte como una alternativa de contención humana ante el grave contexto social que atravesamos en Campana y Zárate.

 

Desde este lugar, con la ley, el derecho y las instituciones en la mano (al igual que lo intenta hacer el Municipio en sus comunicados y portales), es que suscribimos que los Estados Municipales (en este caso el de Campana) deben intervenir con políticas y programas  en favor de los 300 chicos (niños y adolescentes) de Barrio Villanueva en condiciones de extrema vulnerabilidad.

 

La única respuesta fue la disposición de una unidad policial de infantería sobre mujeres y niños del barrio. Para producir un desalojo del lugar en beneficio de una operación inmobiliaria entre particulares (operación sobre el principal predio que el club dispone para su objeto social comunitario y civil desde hace años).

 

Tenemos presente que semanas antes del hecho, el Sr. Marcos Bongiovanni como funcionario municipal (Secretario de Acción Social), alegó ante los vecinos que los “sacaría con topadoras” de la cancha (literal), invocando una representación en su investidura pública sobre una operación inmobiliaria producida entre particulares, que los vecinos desconocían totalmente. Aclaramos en la presente que no ejercemos una descalificación personal del suscripto en cuestión. Sino todo lo contrario: una descripción del quehacer público de su función, según los registros y declaraciones de público conocimiento a partir de lo sucedido.

 

En este sentido y luego de la intervención de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires para poder allanar un camino ante esta violencia estatal consentida por el Municipio, se intentó frenar una medida.

Con el consecuente rechazo y repudio de toda la comunidad ante lo sucedido (a pesar de los vanos intentos de formar opinión en algunos portales locales contra la población del Barrio), el día Jueves por la tarde, vecinos, miembros del club y referentes sociales deciden producir una conferencia de prensa.

Para manifestar su voluntad ante el Concejo Deliberante y allanar los caminos necesarios para resolver este conflicto con mesura y responsabilidad. Vemos sobre esos días y horas, que el Municipio emite un comunicado expresando su voluntad de mantener finalizada esta discusión y dejar cerrado este tema.


Compartimos el Link del mismo, a la vez que hacemos una importante mención al medio Campana Noticias como sitio informativo en cuanto a su publiación:

https://campananoticias.com/noticia/90836/?fbclid=IwY2xjawNZSA5leHRuA2FlbQIxMABicmlkETFFeGtnZGlzbnB0SXNLQzBzAR6sVxbn1YHSQqip3AJZcFIpVUDyzLvz6rq1mRbobvtGYID5O5uEfp56qSpRvg_aem_TyRQRAJiWuBSO-8XgC9VUA


Desde nuestro lugar nos permitimos poner esto en palabras ante la Comunidad de Campana y el resto de la región. Para profundizar diferentes miradas sobre lo que está produciendo el Municipio. 




Pues bien, el Municipio en su comunicado expresa que:

-lamenta haber llegado a este desenlace, 

-que agotó todas las posibilidades, 

-traslada toda la carga y culpa de lo sucedido en la población,

-no asume ninguna responsabilidad en la prevención de esto último como estado local. 

Dicho esto, no está demás, tomarnos el tiempo de recordarle al Sr. Intendente, a sus concejales y equipos que desde hace muchos años disponen de los siguientes instrumentos básicos  en la Ley Orgánica Municipal:


g) Sobre la Transmisión y Gravámenes de Bienes: su Adquisición y Expropiación.


Artículo 54: Corresponde al Concejo Deliberante autorizar la venta y la compra de bienes de la Municipalidad; para las ventas, se requieren los dos tercios de los votos de la totalidad de sus miembros.


1- Transmisión y Gravamen.

Artículo 55: El Concejo autorizará las transmisiones y los arrendamientos de muebles e inmuebles públicos y privados municipales por el voto de los dos tercios (2/3) de sus miembros en los municipios que cuenten con más de tres (3) concejales y la unanimidad en los concejos de tres (3) miembros. En estas mismas condiciones, se podrá conferir derecho de uso, ocupación y donaciones de dichos bienes a entidades de bien público con personería jurídica y a órganos del Estado Nacional, Provincial o Municipal.


¿No podía el Municipio de Campana allanar los mecanismos básicos que la propia ley orgánica le facilita y le garantiza en beneficio de sus vecinos?


¿Para cuantas iniciativas del quehacer de esta gestión quedó demostrado que se pueden movilizar dos tercios del Concejo Deliberante local?


¿En serio alguien cree que el Municipio nada podía –o puede- hacer al respecto?


No sólo que el Ejecutivo Municipal no intenta instrumentar esta normativa disponible en absoluto, sino que a través del Sr. Bongiovanni usa la figura del funcionariado público para:


-Amenazar e intimidar vecinos (repetimos niños, mujeres y adolescentes).


-Garantizar desde ese lugar el curso de una operación inmobiliaria particular con el espacio social del barrio mas importante para sus niños y adolescentes.


TAMBIÉN NOS PREOCUPA SERIAMENTE EL CONSENTIMIENTO DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL A TODAS ESTAS PRÁCTICAS.


SABEMOS MUY BIEN QUE DONDE HAY DEPORTE SOCIAL, NO HAY LUGAR PARA EL DELITO Y LA DROGA. NADIE MEJOR QUE LOS VECINOS Y EL BARRIO SABEN LO QUE ES GENERAR ALTERNATIVAS CONTRA LA INSEGURIDAD Y EL NARCOTRÁFICO.

"Los chicos tienen que estar en la cancha y no en la calle ", es la frase de una madre del barrio. Frase que recogemos, nos moviliza y nos sostiene para todo lo aquí dicho. Se dejó claro ante la comunidad en la conferencia del día 2/10, que la opción de alquiler de otro terreno (argumento alegado en el comunicado municipal) fue algo que propuso (muy tardíamente sobre este desenlace) el ejecutivo luego de las discusiones producidas por parte del Intendente Abella al intentar quitar los teléfonos a miembros de Comisión del Club intentando con el fin borrar registro de su actitud y proceder ante los vecinos el 27 de Agosto pasado en el Club del Pino

Bregamos desde nuestro lugar para que el Intendente reflexione acerca de su actitud en consentir y habilitar este cuadro social en Campana: disposición del Grupo GAD (una división antidisturbios), palos, gomazos, cachiporras y gas pimienta para mujeres y niños del barrio. Enviar la división de infantería de la policía bonaerense no debe ser -ni será- la alternativa para resolver esta clase de conflictos en los barrios con instituciones integradas por mujeres, niños y adolescentes. 

Es materialmente claro que si el Municipio realmente hubiera querido resolver desde el primer día esta y otras dificultades y conflictos en torno al club, disponía –y dispone-, de diferentes instrumentos públicos y legales para evitar este desenlace: auditar la deuda de los titulares del terreno para con el Municipio, Nación y la Provincia, considerar su declaración de interés público (es un espacio comunitario hace décadas en el barrio), producir un comodato e incluso su expropiación con cargo (figura común y sencilla dentro de todos nuestros códigos legales y constituciones hoy vigentes). Todo esto no pocas veces utilizado para regularizar estas situaciones en Municipios de la Provincia de Buenos Aires.


Quienes firmamos y adherimos al pie de la presente hacemos responsable por la seguridad e integridad física de las poblaciones de Villanueva y de todos los Barrios de Campana al Estado Municipal, al Intendente Abella y todo su gabinete.

Finalmente ponemos en conocimiento a toda la comunidad de Campana y al resto de sus instituciones que se ha dado conocimiento a organismos y ámbitos nacionales y provinciales a fin de llevar adelante medidas para investigar, esclarecer, sancionar y resolver lo sucedido. 


La Democracia hace algunas semanas le dio una respuesta  social a los Intendentes de Campana y de Zárate; como así también a sus referentes nacionales. 

Para que reflexionen sobre el rumbo político que vienen tomando. Esa respuesta social es el mandato social que aquí suscribimos.

 

A todos los vecinos y vecinas de Campana y la Región, gracias por su escucha, lectura y consideración.


ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS / DELEGACIÓN REGIONAL.

ASAMBLEA DE BARRIOS Y VECINOS AUTOCONVOCADOS / CAMPANA & ZÁRATE.

BIBLIOTECA POPULAR ANTIFASCISTA

 

LINKS DE REFERENCIA:


https://www.facebook.com/share/p/1PYg9MSJ77/