Desde APDH Zárate, reproducimos el texto de la solicitud elevada ante el
Ministerio de Trabajo y la Comisión Legislativa de Asuntos del
Trabajo. Ambas depedencias con facultades de intervención desde
el Ejecutivo y el Legislativo en la órbita de la Provincia de
Buenos Aires.
De ambos organismos provinciales se
solicitó su pronta y rápida intervención.
Desde la APDH Regional Zárate
suscribimos enfáticamente todo lo aqui sostenido y bregamos porque el
conjunto de trabajadores despedidos de Zárate-Campana sean reincorporados a
sus puestos y puedan pasar un fin de año dignamente junto con sus familias
en nuestra Comunidad.
Texto de la Solicitud:
Ref. Asunto: Situación de Trabajadores
Despedidos y Dispensados en Zárate-Campana.
 
Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud.
mediante la presente a fin de hacerle llegar nuestra voluntad acerca de la
situación de los trabajadores que han sido despedidos durante los últimos
meses en el establecimiento Tenaris-Siderca, así como al conjunto de
trabajadores de diferentes establecimientos en Zárate-Campana.
 
Como es de público conocimiento, nuestra
región y nuestras comunidades en el cordón industrial de Zárate-Campana
ha sido uno de los lugares más golpeados por el programa de ajustes,
despidos e inflación producido por el actual gobierno nacional y los
grupos financieros y empresarios que lo sustentan desde sus ámbitos de
poder económico. Cuestión ésta última que tiene lugar en nuestro país
desde hace más de 50 años) en la vida nacional.
 
Trabajadores de los rubros químicos,
metalmecánicos, y papeleros se encuentran entre los grupos de nuestra
sociedad que mas han sufrido la privación y el cercenamiento de sus derecho a
un trabajo y un salario digno. Quedando fuera de sus puestos de trabajo,
teniendo ésto un brutal impacto en sus familias, en el comercio y en el tejido
social de nuestras comunidades.
Desde nuestra Regional de la Asamblea
Permanente Por los Derechos Humanos hemos venido apoyando, acompañando e
incluso interviniendo por la pronta reincorporación y el sostén en sus puestos
de trabajo de todos estos sectores de nuestras Ciudades.
 
Es así que le hacemos llegar nuestra
preocupación y nuestra voluntad que se cumpla la pronta reincorporación a
sus puestos de trabajo sobre el conjunto de trabajadores metalúrgicos del establecimiento
Tenaris-Siderca. 
Hablamos aquí del sector
de trabajadores que luego de los despidos producidos en estos
dos meses, se han encontrado en el último tramo de la
conciliación obligatoria ante el Ministerio de Trabajo de la
Provincia de Buenos Aires, sin llegar a la fecha a haberse producido
su efectiva reincorporación.
(Imagen de la Manifestación Obrera en la Rotonda de 2024).
Resulta necesario que en el marco de
todas las conquistas sociales y laborales y los derechos civiles vigentes
que forman parte de nuestras Constituciones Nacional y  Provincial,
que estas condiciones puedan repararse y revertirse mediante otras
alternativas. Teniendo en cuenta las faltas, incurrimientos y prácticas
que ejercen las grandes patronales en nuestra región. Implementando la
figura de las denominadas “dispensas”, los retiros voluntarios y los despidos
en sí en forma sistemática.
Por otra parte, el miércoles 15/10 del
corriente, nuestra organización estuvo presente junto al conjunto de
organismos sindicales de nuestra comunidad. En el marco de la movilización en
la Rotonda de Ruta 12 en Zárate, en defensa de los trabajadores de la Central
Atucha y el conglomerado nuclear de nuestro país, contra los despidos y en
defensa de sus puestos de trabajo. 
En este sentido estamos en conocimiento que hubo un grupo de referentes gremiales y trabajadores metalúrgicos que se encuentran despedidos que se vieron privados del uso de la palabra en dicho acto en Defensa del Trabajo y contra los Despidos. Algunos de estos referentes y trabajadores integran Comités Contra Los Despidos, que cuentan con nuestro acompañamiento y el de otros espacios en nuestras Comunidades.
Desde nuestro lugar como organismo de
derechos humanos local vemos con seria preocupación que se produzcan estos
percances y que estos comportamientos sean consentidos en el ámbito de la
representación política y gremial actual (tanto nacional, como local). Algo que
le hacemos llegar llamando a una simple reflexión para que todo esto no vuelva
a producirse en esta región de la Provincia de Buenos Aires. 
Atento esta situación, el contexto y la
necesidad de producir factores de Unidad, Amplitud y Democracia ante un
régimen nacional que prioriza la ganancia de particulares empresarios y
financieros por sobre el interés y las necesidades generales del pueblo
argentino.
Las Ciudades de Zárate y Campana poseen
lamentablemente en su haber la cifra de mas de 200 desaparecidos durante
el terrorismo de estado. Gran parte de ellos han sido dirigentes gremiales
que han caído en defensa de sus derechos no sólo contra dictaduras militares
sino también en defensa de la democratización sindical y la democratización del
ámbito fabril. 
Bajo el inmenso objetivo de una vida
digna de nuestros trabajadores. Este mandato para nosotros, hoy tiene mas vigencia
que nunca en nuestro momento actual. En nuestro País, en la Provincia de
Buenos Aires y en Zárate-Campana.
Es por ello que le solicitamos se sirva
tener en consideración todo lo aquí señalado para interponer su
pronta y rápida intervención. A fin de resolver estas situaciones en
beneficio de nuestros trabajadores despedidos y sus familias. Al igual que el
resto de las situaciones de este tipo aquí expuestas.
 
Todo lo aquí afirmado y enunciado se
sustenta en el programa público del Artículo 14 Bis de nuestra
Constitución Nacional y sus principales ejes de intervención.
Reiteramos nuestra voluntad ante este Ministerio por la pronta y
rápida reincorporación de los trabajadores metalúrgicos de Zárate-Campana
en Tenaris-Siderca,  en solidaridad con los otros establecimientos de
la región.
 
Aprovechamos la presente para saludarle
muy atte. quedando a entera disposición.
Asamblea Permanente Por Los Derechos
Humanos.
Delegación Regional Zárate.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario