miércoles, 27 de noviembre de 2024

NO ES EL MOMENTO DE AUMENTAR LOS IMPUESTOS A LOS VECINOS DE ZÁRATE Y LIMA.




Semanas atrás, a través de diferentes medios de comunicación, en nuestra comunidad nos anoticiamos al igual que el resto de los vecinos del programa político del intendente en cuanto a medidas impositivas sobre la población de Zárate.



A través de una conferencia de prensa pública, el intendente Matzkin ratificó que el proyecto de aumento del valor de las tasas municipales ya se encontraba presentado en el Concejo Deliberante y sus respectivas comisiones.



En ese mismo momento, el titular del ejecutivo confirmó que la aplicación de las cargas impositivas serán por por capacidad productiva; enfatizando esta figura en los grupos familiares de nuestra comunidad:



“...esto significa que la familia que tiene un ingreso por 3 millones y medio de pesos, va a pagar el 100% de la tasa. El que tiene ingresos inferior a una canasta básica total, o sea menos de 900 mil pesos, va a pagar el 20% de la tasa y el que esta entre una canasta básica total y 3 canastas básicas totales va a pagar el 60% de la tasa, seguimos el mismo criterio que Nación aplica para los subsidios a la energía eléctrica» explicó Matzkin y remarcó «no vamos por valuación fiscal»".


Lo aquí expuesto son los dichos mismos del intendente, no nuestra opinión. Vemos que la carga impositiva va dirigida mas hacia los vecinos y familias de la comunidad (en su mayoría trabajadores, comerciantes, profesionales y pequeños empresarios) que a otros sectores que en nuestro distrito disponen de mayores recursos por sus actividades.


Esto resulta particular en un distrito como el nuestro de grandes e inmensas actividades fabriles, portuarias, químicas y logísticas de origen multinacional que deberían aportar mayores recursos al fisco. Atento el uso que realizan de nuestra energía, agua potable, rutas viales y mano de obra local.


Vemos públicamente que la voluntad y el programa político-económico del ejecutivo local es otro. Tal como se refirió en sus declaraciones meses atrás de eximir de impuestos y cargas fiscales a grandes empresarios multinacionales de origen extranjero. Tal como puede apreciarse en notas públicas de diversos medios locales y nacionales:


https://www.diariolavozdezarate.com/2024/04/15/matzkin-ofrecio-exenciones-impositivas-a-elon-musk-para-producir-autos-electricos/


Esta voluntad y este proyecto político del ejecutivo municipal va en sentido de favorecer a quienes mas recursos tienen, no forman parte de nuestra población y menos trabajo aportan en la cadena de valor. En perjuicio lógico de la población local. 



Si bien, como se pudo saber, el aumento de las tasas que se rubricó en la sesión última del Concejo Deliberante, en su propuesta mantiene las figuras mínimas de proporción y razonabilidad alegando un esquema favorable al contribuyente según sus ingresos, capacidad productiva y zonas de residencia. Sirviendo esto para una primer mirada e interpretación.


Pero la magnitud real de la medida se expresa en la actualización del valor a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), los cuales desde el INDEC miden la variación de precios de los bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en la zona seleccionada en comparación con los precios vigentes en el año base. Este índice es de carácter nacional en relación a las proporciones y magnitudes de los valores productivos de nuestra localidad y sus vecinos.



Este índice, que como decimos, siendo una referencia nacional, lejana al quehacer productivo y social de los vecinos de Zárate no “cambia mes a mes” como suelen argumentar sectores afines al oficialismo. No quedando clara tampoco la proporción en los intereses devengados ante los retrasos en el pago, en función justamente de dicho índice.



Reiteramos nuestra solidaridad con vecinos, trabajadores, comerciantes y emprendedores ante semejante medida en un contexto de crisis social y económica, fruto del programa político del gobierno nacional en los territorios y comunidades de nuestro país.



Han sido y siguen siendo el programa de políticas de ajuste, el Righi y el Decreto 70/23, los instrumentos públicos creados por el gobierno nacional que están privando a los municipios y poblaciones de sus recursos universales lo que aquí debe ponerse en cuestión e interpelación acerca de cuanto y como deben rendir cuentas los sectores mas poderosos de nuestro país y nuestra región industrial, liberando de toda carga y peso (fiscal, impositivo y económico) a la población civil de Zárate y Lima por su condición trabajadora y contribuyente.



Nuestra Constitución Nacional establece que:


“La Igualdad es la base del impuesto y las cargas públicas” 



Desde APDH Zárate nos acogemos a este mandato del Artículo N° 16 en nuestra Carta Magna que protege a los vecinos, ciudadanos y usuarios de los actores y factores de poder que toman esta clase de decisiones en beneficio de aquellos que mas recursos tienen y en perjuicio de aquellos que menos disponen y mas trabajan en el sistema productivo y social de nuestra comunidad. 





domingo, 3 de noviembre de 2024

CONFERENCIA DE PRENSA POR LA LIBERTAD DE DANIEL BUSSÓN EN ZÁRATE-CAMPANA.

 

LA APDH ARGENTINA EN ARTICULACIÓN CON EL CNPT REALIZÓ UNA VISITA A LA UNIDAD 21 DE CAMPANA Y EXPRESÓ ASPECTOS DE SUS INTERVENCIONES ANTE LA PRENSA LOCAL.

 

Sobre el mediodía de ayer sabado 2 de Noviembre, familiares de Bussón, detenido por homicidio en la cárcel de Campana, junto a representantes a nivel nacional y local de la APDH ( Asamblea Permanente por los Derechos Humanos ampliaron detalles ante la prensa y  pidieron por su liberación y absolución judicial y pública.

 

"La policía de Zárate y sectores del poder judicial tienen responsabilidad en esta injusticia"

Bussón, oriundo de Zárate, junto a otro joven fueron detenidos en su oportunidad acusados de homicidio.

 

"El caso está ahora en la Corte Suprema de Nación y como APDH acompañamos el reclamo porque aquí se cometieron un sin número de irregularidades. Había que hallar a un culpable, para calmar los reclamos de la población contra la inseguridad.Los verdaderos criminales siguen libres ".

 

De la rueda de prensa participaron los padres de Bussón, Romina y Miguel y su pareja Lucia Di Tullio. También Eduardo Tavani presidente del APDH nacional, junto con su colega Dra. Susana Gallardo. También estuvieron presentes miembros de la Regional APDH de Zárate, en la sede local de la Secretaría de DDHHs del Gremio Suteba Campana.

 

Eduardo Tavani, presidente de la APDH Argentina y a la vez miembro de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de dicho organismo, refirió en sus palabras iniciales que habiendo tomado conocimiento de la causa de Daniel Busson, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Argentina, conjuntamente con otros organismos interviene a partir de ciertas y manifiestas irregularidades vinculadas a la detención de dos ciudadanos jóvenes, privados de su libertad injustamente. La magnitud de estas irregularidades en torno al proceso penal que los condenó, determinó la intervención de la APDH Argentina en el orden nacional. Atento que dicho expediente se encuentra en recurso de queja en la Corte Suprema de la Nación. En este sentido, como bien se refirió la APDH se presentó como Amigo del Tribunal, bajo el recurso jurídico de AMICUS CURIAE a efectos de reparar y revertir esta situación

En este caso se advierte una serie de hechos que dan cuenta cuando menos, de la intervención de las agencias policiales en el curso de la causa y la investigación en sí; en los cuales no hay elementos suficientes que ameriten, el resultado que tuvo: La condena a prisión perpetua, condena de los dos jóvenes. A partir de este proceso incurrido hay mas de una duda y mas de un elementos que determinaron el pronunciamiento de algunos de los jueces del tribunal que los condenó.

Esta situación determinó la visita e inspección que realizó la APDH hoy en articulación con el CNPT en el Penal de la Unidad N° 21 de Campana, para tomar contacto y diálogo con estos dos jóvenes.

Sostener que el caso debe ser revisado en función de los solicitado en el mencionado recurso. Esto se hará conjuntamente con otros organismos, tanto estatales como civiles, con el objetivo fundamental de denunciar estas serias irregularidades y vulneración al derecho de la presunción de inocencia, su integridad física y moral y las de sus familias

Visita relacionada a la supervisión de las condiciones humanitarias en esta situación al interior del penal, atento que la salud, la seguridad y la vida de los jóvenes está en manos del servicio penitenciario, pero la libertad de estos jóvenes esta en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. A ello, la APDH está atenta y observando, habiendo encontrado a  ambos jóvenes que se saben inocentes y clamando justicia junto con sus familias en el seno de la sociedad civil de Zárate y Campana.

Lucía Di Tullio manifestó su perspectiva y su voluntad de persistir en la liberación y la inocencia de Daniel. Contando que el 7 de Abril de 2013, un joven fue asesinado en Barrio Saavedra de Zárate

A los 15 días llevaron a Daniel a una rueda de reconocimiento. Allí bajo coacción e intervención de policías, testigos que fueron presentados por la comisaría (alegando tareas de inteligencia nunca aclaradas) declararon que Daniel y Emiliano eran las personas involucradas sin fundamento alguno.

Ante consultas de la prensa local, Lucia mencionó que en la conformación de la prueba, se omitieron una gran cantidad de testimonios que afirmaban la responsabilidad de los verdaderos autores del hecho, además de no haber pericia de ningún tipo. Descartándose líneas certeras de investigación a partir del hallazgo de un vehículo ciclomotor que poseía los datos y elementos de pruebas de los verdaderos responsables, no labrándose actuación de ningún tipo ni oficiando para recabar mayores datos al respecto por parte de los entonces instructores. Actuación seriamente cuestionada no sólo por las víctimas y familiares aquí movilizados sino por el mismo Tribunal de Zárate-Campana, cuyo integrante, el Juez Dr. Rópolo cuestionó en minoría todo lo sucedido.

Links de referencia de la Conferencia(PeriodismoContrahegemonico):

https://www.facebook.com/watch/?v=572384625470089&rdid=1FMaJ1TJiq2AZYPL

https://www.facebook.com/watch/?v=2333054823719988&rdid=C3IvQWHr3iafCnes

Asomando asi testimonios y pruebas plantadas que no estaban articulados entre sí en la narración desarrollada a lo largo del argumento de lo presentado por los entonces integrantes de la Comisaría de Zárate y avalado por la Fiscalía instructora en cuestión.






Los testigos en la instrucción declararon una cosa y en el juicio dijeron otra. Mencionaron que ellos sabían que no tenían ninguna obligatoriedad de repetir lo que afirmaron respecto de la rueda de reconocimiento.


Para mayor amplitud, compartimos informe de referencia con los recursos jurídicos presentados por APDH y otros organismos en torno al caso:

https://zarateapdh.blogspot.com/2024/10/exigimos-la-liberacion-y-absolucion-de.html




#ADPHARGENTINA

#ComiteNacionalContraLaTortura

#InocentesEnLucha

#LibertadADanielBussson


Fuentes:

Sitios y Portales.

Periodismo Contrahegemónico Campana.

Algo Esta Despertando Campana.

Punto de Vista Campana




miércoles, 30 de octubre de 2024

EL INJERENCISMO, EL IMPERIALISMO EN NUESTRO CONTINENTE Y LOS POLÍTICOS LOCALES EN ZÁRATE.

Como pudimos ver en el mes de Agosto en nuestra comunidad, la Concejal de la Libertad Avanza Daiana Hergert hace un tiempo y a partir de nuestra presentación ante el Concejo Deliberante decidió aclarar acerca del por qué de su declaración. Y su incitación sobre las Madres de Plaza de Mayo (habiendo un gran rechazo de muchos organismos de derechos humanos en la región). 

Refirió la concejal que las madres de los desaparecidos apoyaron explícitamente al gobierno de Nicolás Maduro, en medio de las discusiones y situaciones producidas en la región de América Latina luego de las elecciones en el país del Cono Sur, y por ello, su decisión de publicar una imagen con unas botas pateando unos pañuelos.


https://impactolocal.com.ar/2024/08/09/concejal-de-la-libertad-avanza-realizo-una-aclaracion-sobre-una-publicacion-relacionada-a-derechos-humanos/


Una legisladora local –en este caso de LLA- decide hacer  manifiesto su pensamiento sobre la situación producida en las elecciones de las autoridades de otro país. Pues bien.


No es la primera vez que ello sucede en la comunidad de Zárate –que miembros de espacios políticos con un programa neoliberal- hagan manifiesta su posición acerca de cómo otros países llevan adelante las elecciones y designaciones de sus autoridades.


Ya en el año 2016, la entonces diputada provincial, Sandra París, oriunda de nuestra localidad y representante de nuestra sección electoral, decidió viajar a Venezuela en 2016, junto con otros legisladores de Cambiemos (Hoy Juntos Por el Cambio) a fin de realizar varias acciones e intervenciones contra el entonces gobierno de Venezuela y sus autoridades nacionales.


Sandra París viajó a Venezuela en 2016, nos informaron los medios locales


https://www.diariolavozdezarate.com/2016/07/20/sandra-paris-integro-la-comitiva-de-legisladores-que-visito-venezuela/


El medio local en este artículo en su momento narró que la Dra. París viajó al país hermano, informando que -a lo largo de tres días- se reunieron con el gobernador y ex candidato a presidente Henrique Capriles, familiares de denominados “presos políticos”, entre ellos la esposa de Leopoldo López; cámaras empresariales, ONGs y dirigentes del movimiento opositor Unión Democrática.

 

Hoy en la actualidad continúa manteniendo su posición sobre el gobierno de Maduro; las cuales las manifiesta públicamente en sus redes sociales:


Link: https://x.com/SandraParisYA/status/1817899493137764606



¿CUAL ES NUESTRA MIRADA ACERCA QUE FUNCIONARIOS Y MIEMBROS DE UN GOBIERNO (EN ESTE CASO NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL) INTERVENGAN PÚBLICAMENTE CON LA SITUACIÓN ACONTECIDA EN OTROS PAÍSES Y LO QUE SUS PUEBLOS DECIDEN?


Por último parafraseamos a los miembros titulares del ejecutivo local, en este caso Marcelo Matzkin, el intendente de Zárate, quien hizo explícito su apoyo al empresario internacional Elon Musk, mediante la red Twitter (hoy X) en el mismo momento que el presidente Javier Milei viajaba a ese país a reunirse con el mismo Elon Musk.


https://www.infobae.com/politica/2024/04/12/te-esperamos-elon-musk-tras-la-reunion-de-milei-con-el-empresario-un-municipio-bonaerense-ofrecio-exenciones-impositivas-para-producir-autos-electricos/


El intendente refirió públicamente su apoyo y su definición política de eximir de impuestos y recibir con beneplácito la llegada de algunas de sus empresas a nuestra Ciudad. Esto tiene -desde ya- una condición regional y mundial. Ya que el mismo Musk en diferentes oportunidades se ha expresado públicamente a favor de los golpes militares en América Latina. Golpes militares como el producido en 2019 en Bolivia hace pocos años. 


Esta definición del Sr. Musk marca un sentido de injerencismo explícito por parte de empresarios extranjeros, que no temen explicitar lo que piensan de sus intereses por sobre los de las democracias y la soberanía de los pueblos.


https://www.pagina12.com.ar/280818-elon-musk-reivindico-el-golpe-en-bolivia-y-evo-morales-lo-cr


Vemos que los políticos de las derechas de nuestra comunidad deciden no estar ajenos a estos debates y cuestiones internacionales. Tanto en su posición política, como en el modelo económico que según ellos debe priorizarse en la organización de las sociedades.



¿ES VENEZUELA UNA DICTADURA?

¿ES EL GOBIERNO DEL PERÚ UNA DEMOCRACIA?



QUE SUCEDE CON EL INJERENCISMO Y EL IMPERIALISMO EN EL CONO SUR.

Nuestro compañero Eduardo Pitter nos refiere un aporte de suma importancia para interpretar esta cuestión.

La concejala de La Libertad Avanza Daiana Hergert, también la ex diputada del PRO Sandra Paris y Cia (no interpreten mal, queremos decir “y compañía”) critican el proceso electoral en Venezuela, pero no nos hemos enterado que critiquen sucesos electorales como el intento de golpe de estado impulsado por Jair Bolsonaro en las últimas elecciones presidenciales en Brasil; la toma del Capitolio en EE. UU. por las huestes de Donald Trump; las políticas desestabilizadoras por la derecha en España y otros países tanto en Nuestra América como en el resto del mundo.

Políticas impulsadas por EE. UU., que crean o exacerban contradicciones políticas, culturales o religiosas, aplicando la elaboración del filósofo Gene Sharp y sus “Golpes Suaves” descriptos en su libro “De la dictadura a la democracia”, donde en las últimas páginas define 198 casos para aplicar según la necesidad para desestabilizar gobiernos. 


Es más, Javier Milei, máximo exponente de LLA y  presidente de la Nación que comulga con EE. UU., Inglaterra y los grupos de corte sionista que gobiernan Israel (no nos acusen de antisemitas porque no nos referimos a quienes profesan la religión judía sino al sector de ultraderecha genocida y anexionista que gobierna; no es una cuestión religiosa, sino que es una cuestión política e ideológica enmarcada en las resoluciones de la ONU y de nuestra propia Constitución), no dejan de apoyar a esos sectores desestabilizadores, golpistas y belicistas en sus países. 

Solo a título de ejemplo veamos la intervención de Milei en España, participando de actos de campaña electoral de VOX, inmiscuyéndose en cuestiones internas de ese país o en Israel apoyando al genocida gobierno de Netanyahu.

Se ve en todas las acciones de esta mezcla de partidos y dirigentes que integran esta alianza gobernante (la mayoría advenedizos) , permanentemente accionan contra las democracias que ellos mismos exigen respeto. En realidad hacen lo mismo que sus mandantes de EE. UU., que en distintas partes del mundo acciona para desestabilizar y cambiar gobiernos legítimamente constituidos, utilizando los medios que más les conviene.

Así lo hicieron en 2009 contra Zelaya en Honduras, en 2012 contra Lugo en Paraguay, en 2011 y 2019 contra Evo Morales en Bolivia (donde 12 de noviembre de 2019, el gobierno de Mauricio Macri también proveyó ilegalmente armas a los golpistas para reprimir a quienes defendían su gobierno constitucional, siendo Patricia Bullrich Luro Pueyrredón Ministra de Seguridad de nuestro país), dentro de otros.



No podemos dejar de mencionar también que promueven acciones negacionistas respecto los golpes de estado militares genocidas durante el Plan Cóndor.


LA CUESTIÓN VENEZUELA.

Para analizar honestamente lo sucedido en el último proceso electoral en Venezuela, hay que remitirse por lo menos al año 1999 en el que asume Hugo Chávez a la presidencia. Allí se inicia un proceso que aspira a dejar de ser un país semicolonial de EE. UU. donde los godos (Término utilizado en nuestro país y otros latinoamericanos en la etapa de la guerra de la independencia, para definir también a los nativos que defendían la corona española), junto con su “madre patria” comenzaron a conspirar de las formas más diversas para recuperar el poder perdido. 

(Imagen de la última reunión del presidente venezolano Nicolás Maduro en la Cumbre del BRICS en Kazán, Rusia, junto al presidente ruso Putin).

El hostigamiento fue permanente en estos últimos 25 años y algunos momentos claves fueron en el golpe de estado cívico-militar el 11 de abril de 2002 a solo tres años de asumir su primer mandato,  dirigido por EE. UU. El cual fracasó por el accionar del pueblo y parte de la FF. AA., fieles al proceso de características revolucionaria nacionalista, antiimperialista con tendencia anticapitalista en desarrollo, reponiendo a Hugo Chávez en la Presidencia que aún le faltaba un año para cumplir su mandato.

A pesar de la derrota no dejaron de desestabilizar y conspirar hasta hoy. Apropiación de empresas en EE. UU. como la petrolera de bandera PDVSA, cuentas bancarias etc. Aplicaron sanciones comerciales para ahogar la economía, donde el mayor afectado fue el pueblo venezolano. Buscaban producir el descontento popular para desarrollar un movimiento opositor de corte fascista (y liberal), capitalizando el fenómeno en las calles para hacer caer el gobierno. 

Siguieron con la táctica de las “guarimbas” (barricadas callejeras violentas) contra Chávez y luego contra el nuevo presidente Maduro. En estos años la oposición fue incrementando la generación de odio y violencia callejera. Un ejemplo abominable fueron las golpizas y asesinatos por solo “parecerles chavistas” de ciudadanos inocentes.  En su máxima expresión, un caso emblemático fue cuando manifestantes opositores el 20 de mayo de 2017 en un acto de linchamiento, Orlando Figueras que no participaba ni a favor ni en contra del gobierno, pero por parecerles chavista, fue ferozmente golpeado, apuñalado, rociado con gasolina y prendido fuego muriendo calcinado.  






Tiempo después, el 4 de agosto de 2018 también fracasaron en el intento de magnicidio contra la vida del presidente Nicolás Maduro. Lo realizaron con drones explosivos que no dieron en el blanco porque fueron neutralizados, mientras daba un discurso al aire libre en la Avenida Bolívar de Caracas. Este episodio contó con pocos repudios en el concierto internacional.

En 2019 María Corina Machado y otros referentes de la derecha, pedían que EE. UU. intervenga militarmente en Venezuela para deponer a Nicolás Maduro.

En 2019 Juan Guaidó se autoproclamó “presidente encargado” y respaldado por EE. UU. formó un gobierno paralelo al que le entregaron cuantiosos recursos públicos de El Estado Venezolano en el exterior, dentro de otros Citgo (PDVSA en EE. UU.) y reservas de oro depositadas en Inglaterra, riquezas que se esfumaron sin saberse el destino real de la mayor parte…….

Los intentos para desestabilizar llegan hasta el día de hoy, Hubo una preparación previa a las elecciones para tener el argumento como ya lo hicieron otras veces, de que hubo fraude electoral.

Surgen preguntas no fáciles de responder y que también sirven para analizar como actúan estas fuerzas de derecha cuando no gobiernan en nuestro país: ¿Qué se debe hacer cuando el Imperio y los godos locales atentan contra un proceso que busca construir una patria con un desarrollo autónomo, independiente, que favorezca a las mayorías trabajadoras y el pueblo oprimido? ¿Qué hay que hacer cuando la agresión está orquestada y financiada por los intereses de países extranjeros y sus súbditos locales? Los colonialistas y los “godos” siempre accionan en conjunto. Son una misma cosa y tienen una sola patria, el imperio.

Hay que reconocer que no se puede construir una sociedad justa y solidaria bajo las reglas que han elaborado ellos, la minoría que ejerce el poder en el mundo y también en Argentina. ¡Hay que preparase para resistir y vencer, con el concepto de democracia que hay que construir realizaciones en beneficio de las mayorías trabajadoras y populares!

Los Derechos Humanos y las Libertades en la actual etapa decadencia moral, política y económica del capitalismo, son reconocidos verbalmente, pero negados cada vez más en la práctica. 


DEMOCRACIA, MULTILATERALISMO, NO INJERENCISMO Y EL DERECHO DE LOS PUEBLOS.


Desde APDH Regional Zárate a este respecto tenemos algunos aportes que acercar y proponer en este sentido. Principalmente en torno al quehacer de la ex Diputada Provincial Sandra País en sus intervenciones dentro del país vecino del cono sur en el año 2016, nos resulta necesario brindar algunas referencias.


LA HISTORIA DEL PRINCIPIO DE NO INTERVENCIÓN.

El principio de no intervención rige en el mundo desde un tiempo muy considerable hasta hoy. Se dice que el primer antecedente del principio de no intervención dado por un organismo mundial, es la resolución del 1 de octubre de 1936 aprobada por la Asamblea de la Liga de las Naciones, que en su art. 15 párrafo 8 se dispuso: “Todo Estado tiene el deber de abstenerse de cualquier intervención en la vida política de un Estado extranjero”.


Desde 1945, inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial y luego de que los Pueblos y las Democracias pudieron recomponerse de la barbarie de los totalitarismos en Europa, se suscribió la denominada  “Carta de la ONU” en cuyo Art. 2° se enunció una serie de principios, entre los cuales se encuentra el principio de de no injerencia.


Todas estas referencias proceden de modelos de gobiernos y experiencias políticas mas propias del mundo de las ideas en las que abrevan –o al menos invocan pertenecer en sus discursos- a los miembros de JXC y LLA.


QUE ES EL PRINCIPIO DE NO INTERVENCIÓN.

Es de público conocimiento en el mundo, en nuestro continente, en nuestro país –y por supuesto en nuestra localidad- que NO INTERVENCIONISMO es la doctrina jurídica y política en el plano de las relaciones exteriores, que establece la obligación de los Estados de abstenerse a intervenir. Ya fuera directa o indirectamente, en cuestiones y asuntos internos de otros Estados con la intención de afectar su voluntad u obtener su subordinación.


Esta idea se remite de un principio del derecho internacional público, EL PRINCIPIO DE NO INTERVENCIÓN, el cual afirma la independencia de los países y el derecho de autodeterminación de sus pueblos. Equivaliendo este principio de no intervención directamente al de no injerencia en los asuntos internos de otro país.


La Doctrina Calvo.

La nación argentina en su quehacer histórico y diplomático puede aportar mucho a esta cuestión. A través de diferentes miradas –no necesariamente de dirigentes próximos a las ideas de Maduro, sino todo lo contrario- como la Doctrina elaborada por el diplómatico Carlos Calvo, a principios del Siglo XX, quien afirmó que "quienes viven en un país extranjero deben realizar sus demandas, reclamaciones y quejas sometiéndose a la jurisdicción de los tribunales locales, evitando recurrir a las presiones diplomáticas o intervenciones armadas de su propio Estado o gobierno"


La Doctrina Drago (otra vez Venezuela en la historia latinoamericana).

Esta concepción fue expuesta como protesta por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina -entonces a cargo de Luis María Drago- a partir del incumplimiento de la Doctrina Monroe por Estados Unidos cuando afirmó que como país no apoyaría a un Estado que se viese afectado por ataques de potencias europeas que no se originasen en la intención de recuperar territorios americanos y colonizarlos.


Esta posición que se conoce como Primer Corolario Roosevelt fue asumida frente al bloqueo naval impuesto a Venezuela por Gran Bretaña, Alemania e Italia a finales de 1902, con motivo del reclamo del pago de los servicios de una gran deuda de Venezuela que su presidente Cipriano Castro había suspendido y su negativa a reconocer los daños y perjuicios irrogados por las guerras civiles a los residentes extranjeros.


La Doctrina Drago, inspirada en la Doctrina Calvo -aunque más restringida-, estableció que “La deuda pública no puede dar lugar a la intervención armada, ni menos a la ocupación material del suelo de las naciones americanas por una potencia europea”. Siendo un precedente importante en la historia de nuestro país en torno al principio de no intervención y respeto a la dignidad de los pueblos y sus formas de elegir gobiernos o de organizarse.



AMPLIAREMOS...



DESDE APDH ZÁRATE ENTENDEMOS QUE SIN UNA CONCEPCIÓN DE MULTILATERALIDAD, QUE PONGA LÍMITE A LA VOCACIÓN IMPERIAL E INJERENCISTA NO HABRÁ PAZ NI DEMOCRACIA POSIBLE.

POR LA PAZ SOCIAL.
POR LA SOBERANÍA DE LOS PUEBLOS Y SUS NACIONES.
EN TODO EL MUNDO Y EN NUESTRO CONTINENTE.
APDH REGIONAL ZÁRATE.