martes, 29 de julio de 2025

LA REGIONAL DE APDH ZÁRATE ELEVÓ UNA PRESENTACIÓN ANTE LA SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES POR EL ACCIONAR DEL MUNICIPIO CON LOS MURALES ALUSIVOS AL CONFLICTO EN PALESTINA.

EL ARTÍCULO 13 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ESTABLECE:

LA LIBERTAD DE EXPRESAR PENSAMIENTOS Y OPINIONES POR CUALQUIER MEDIO, ES UN DERECHO ASEGURADO A LOS HABITANTES DE LA PROVINCIA.





Durante los últimos días y a partir de lo sucedido el 20 de Julio pasado, la Regional APDH Zárate elevó una presentación ante el área de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.

Ello a fin de poner en conocimiento de las diferentes situaciones que se vienen produciendo en nuestra comunidad a partir del proceder de las fuerzas de seguridad locales, conjuntamente con la policía bonaerense sobre un grupo de vecinos que se vienen manifestando pacíficamente en la Calle Comercio, como ámbito del espacio público.

Para poder expresar su mirada y su pensamiento por la situación actual del Conflicto en Medio Oriente y la Situación de la Población Palestina.

Puntualmente y a partir de la situación que atraviesa esta parte del Mundo, diversos vecinos, artistas y referentes culturales de nuestra comunidad, desde la sociedad civil se convocaron para expresar su rechazo al genocidio perpetrado en Palestina y por la Paz Mundial. Para ello, efectuaron con la debida antelación ante el Municipio mediante nota formal el aviso de que llevarían adelante un mural en las paredes de la Calle Comercio (zona del barrio “El Bajo”) de nuestra Ciudad. 


Dicha actuación tuvo aviso formal, a partir de que el Municipio diera curso al Expediente N° 4121/3703, cuya nota fue presentada por el vecino y artista local Oscar Barone (DNI 20.979.013), referente cultural de nuestra comunidad y uno de los vecinos que organizan dicha iniciativa.

Dichas paredes que se encuentran en los perímetros de esta arteria, en el área de su bajada en la barranca, desde hace varios años son utilizadas públicamente por diversos sectores, instituciones y actores sociales de la comunidad para la realización de Murales, Intervenciones Artísticas. Dichas producciones artísticas en estos espacios, nunca tuvieron señalamiento o reclamo alguno (ni por parte de los vecinos, ni por parte del estado o la justicia local y regional).

 

Es así que días después, luego de que se realizara la producción del primer mural sobre el tramo y la arteria mencionada, el día Domingo 20 de Junio del corriente (a esa fecha, sin respuesta escrita del municipio en el mencionado expediente), y en diversas paredes con el consentimiento de los particulares. Todo ello con amplia participación de artistas, referentes y familias de la localidad.

Esa misma fecha, se presentó en el lugar y en el momento personal de la policía municipal de Zárate (denominada COZ), solicitando datos personales a Oscar Barone y otros vecinos y artistas allí presente, sin alegar orden o resolución emanada de autoridad alguna. Algo que lógicamente además de incómodo, resultó particular, llamando la atención y causando el disenso de los allí presentes. Luego se retiraron.

Días después, diferentes vecinos se fueron anoticiando que el Municipio dio la orden de tapar el mural realizado sin ninguna clase de explicación en este sentido

Este hecho, lógicamente produjo el rechazo en no pocos sectores de la comunidad (no sólo los que intervinieron en la iniciativa, sino otros sectores y espacios que se fueron solidarizando).

Compartimos links de referencia:

https://www.laizquierdadiario.com/La-Municipalidad-de-Zarate-tapo-un-mural-contra-el-genocidio-en-Palestina

https://www.laopinionline.ar/censura-en-zarate

https://www.instagram.com/reel/DMQhG9sRHZG/

https://www.facebook.com/reel/1960582541421633

Incluso días después, el mismo 14 de Julio, se decidió tapar todos los murales que habían en la calle, no sólo el realizado por los Artistas Autoconvocados:

Ver Nota:

https://www.facebook.com/reel/618714244584188

https://www.facebook.com/IDELTA7070/videos/2240148283091125


Es así que inicialmente habiendo tapado el Mural por Palestina, al quedar en evidencia que se parcializaba en la aplicación del criterio (ya que otros murales y graffitis en las paredes hasta el 20 de Junio nunca habían sido tapados o recibido denuncia alguna), el Municipio decide arbitrariamente tapar todas las producciones artísticas que había a lo largo de las paredes de dicha calle.

Habiéndose producido estas situaciones aquí enunciadadas a ese momento, el Municipio nunca respondió la nota por Expediente iniciada por el Sr. Barone, sino que las definiciones públicas fueron las que aquí se describen, por parte de la Comuna local.


Sobre el 20 de Julio, luego de diferentes manifestaciones de repudio ante los medios y solicitudes de explicaciones ante el Municipio (sin respuesta formal), los artistas conjuntamente con vecinos y otros espacios convocaron para una jornada de reparación por lo sucedido y manifestarse nuevamente por la problemática en Medio Oriente y por el fin del conflicto bélico en el concierto internacional.

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1181434440693168&set=pb.100064798701397.-2207520000&type=3


Fue así que en la tarde del domingo, vecinos, artistas y diferentes espacios convergieron desde las 16hs. para realizar su expresión de repudio por lo sucedido por parte del Municipio, mediante una intervención artística y cultural que dejara en claro lo sucedido y exigiendo la reparación a las autoridades por el accionar perpetrado.


Ver Nota de referencia sobre la actividad en este Link:

https://www.facebook.com/reel/1963714944471002

Fue así también que en esta misma jornada, al inicio del Domingo 20 de Julio a las 16:00hs. de la tarde se apersonó nuevamente personal de la policía urbana local (COZ), para requerir nuevamente los datos personales de los vecinos y artistas intervinientes. Sin haber inconveniente alguno, los vecinos accedieron ante esta solicitud –reiterando nuevamente que hay un expediente público ante el Municipio sin respuesta-, no habiendo respuesta por parte de los agentes municipales locales en este sentido. Como tampoco hubo notificación alguna ante los vecinos por parte de los agentes de algún procedimento, orden o inspección alguna sobre edictos y faltas incurridas. Finalmente los agentes se retiraron, sin mayores explicaciones.


Algunos minutos después, se presentó una unidad móvil de la Policía Bonarense local, alegando que habían sido llamados del 911 por una iniciativa de manifestación pública o intentos de realizar alguna medida de fuerza en el espacio público; cosa que les negó rotundamente a los oficiales, dando fe de lo sucedido y la buena predisposición de los vecinos para con los agentes urbanos que habían estado presentes con anterioridad.


Para este momento ya nos habíamos hecho presentes como miembros de la APDH local, explicando a los oficiales policiales de la Comisaría local, que el COZ había estado con anterioridad y no había notificado (ni verbalmente , ni por escrito) al Sr. Barone y los organizadores acerca de la falta o incurrimiento alguno y que la actividad contaba con el consentimiento de las paredes de los domicilios particulares. Que no estaba en los planes ni en las consignas de los convocantes realizar protesta, medida de fuerza o cualquier movilización en el espacio público, sino una intervención artística y cultural en forma sencilla y breve que contaba con la presencia y apoyo de familias, vecinos y artistas (tal como se puede ver en el video último).


Siendo así, los oficiales se retiraron sin mayores dilaciones y luego volvieron a la hora junto con miembros del COZ para observar desde la distancia lo que estaba sucediendo, sin producir ningún requerimiento.

Luego de todo ello, los presentes se retiraron, dando por finalizada la actividad.


Días despues, y luego de haber vuelto a pintar en el mismo lugar y espacio, el Municipio, lamentablemente volvió a borrar el último mural:


Link:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1189478583222087&set=a.237809265055695

 

Elevamos la presente ante esta Subsecretaría atento la importancia y la magnitud de las situaciones lesivas y claramente persecutorias (sin alegato o invocación legal/formal alguna) por parte del Municipio, estando los hechos a la vista de toda la comunidad y del conjunto de instituciones y la sociedad civil en general.


Actualmente el Municipio de Zárate, dispone de una Dirección de Derechos Humanos local facultada para intervenir, regular y administrar las situaciones vinculadas a estas temáticas y problemas públicamente planteados. Esperamos desde APDH Zárate que se pueda actuar en consecuencia y allanar todas las situaciones posibles en este sentido.


Es por ello que les solicitamos se puedan servir intervenir ante las autoridades Municipales y personal de seguridad provincial para que el Municipio deponga este accionar que instrumenta el Uso de la Fuerza Pública para notificar estas expresiones de la sociedad civil en nuestra Comunidad.  


A su vez, el Artículo 11 de la Constitución de la


Provincia de Buenos Aires establece que:

 

Los habitantes de la Provincia son iguales ante la ley, y gozan de los derechos y garantías que 

establece la Constitución Nacional, los que emanan en su consecuencia a través de los 

tratados celebrados por la Nación y los que se 

expresan en esta Constitución.

 

La Provincia no admite distinciones, discriminaciones ni privilegios por razones de sexo, raza, religión, nacionalidad, lengua, ideología, opinión, enfermedades de riesgo, características físicas o cualquier otra condición amparada por las normas constitucionales.





(Medios de Referencia: Corre La Voz, Infodelta, La Izquierda Diario). 


domingo, 27 de julio de 2025

POR UN PROGRAMA DE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA / EL USO DE LA FUERZA NO ES LA ALTERNATIVA PARA PERSONAS SOCIALMENTE VULNERADAS.


DESDE APDH REGIONAL ZÁRATE SE EFECTUÓ UNA PRESENTACIÓN ANTE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE ZÁRATE POR EL ACCIONAR DE LA POLICÍA MUNICIPAL CON PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN SITUACIÓN DE CALLE.


domingo, 29 de junio de 2025

POR UN PROGRAMA DE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA // POR LAS LIBERTADES PÚBLICAS // NUNCA MÁS

 


Durante la tarde del Día Viernes, desde APDH Zárate junto a fuerzas políticas locales y vecinos en general estuvimos presentes para presenciar la sesión que tendría lugar en esta fecha a fin de poner a consideración la presentación nuestra para que los legisladores locales asumieran una posición pública ante la sociedad respecto del Decreto N° 383/2025 emitido por el gobierno nacional con el objeto de reformular el estatuto de la Policía Federal Argentina.

Supimos las declaraciones, definiciones y las miradas de los legisladores oficialistas al tomar la decisión política de poner esta iniciativa en comisión. 

A la vez que agradecemos públicamente la voluntad de los legisladores que en minoría propusieron el tratamiento sobre tablas de los Expedientes N° 206/25 y 209/25, cuyos fundamentos planteaban la impugnación y el disenso institucional de la medida del Ministerio de Patricia Bullrich.

EN ESTE SENTIDO RECORDAMOS QUE TODOS LOS LEGISLADORES Y CONCEJALES LOCALES A LA HORA DE ASUMIR LOS MANDATOS, LO HACEN POR LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Y LAS 36 GARANTÍAS ENCARTADAS EN LA MISMA.


Compartimos nuevamente el texto de la Presentación 

de APDH Zárate:

 


Al Sr. Presidente

Del Concejo Deliberante del Partido de Zárate.

 

 

(S……./…….D).

 

 

Ref. Asunto: Definición Institucional y rechazo a a la Resolución N° 383/2025 del Ministerio de Seguridad de la Nación.

 

 

Nos dirigimos a Ud. Mediante la presente a efectos de solicitarles se sirva este cuerpo poder poner a consideración en próxima sesión, la situación planteada ante la sanción de la Resolución N° 383/2025, por parte del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Como anexo del Decreto 383/2025 publicado en el Boletín Oficial.

 

 

Esta normativa modifica la ley orgánica de la Policía Federal Argentina (PFA). Otorgándole amplias facultades para realizar detenciones, allanamientos, requisas personales y de vehículos discrecionales, realizar tareas de espionaje y “esgrimir ostensiblemente sus armas”.

Todo esto, alterando su misión y función dejando de ser garante de bienes y personas privadas o públicas, sino como ejecutora de las políticas de “seguridad nacional”.

 


Desde los organismos de derechos humanos se ha venido con inmensa preocupación que estas medidas, como otras reformas llevadas adelante por el actual gobierno producen la destrucción de las libertades democráticas, derechos y garantías históricas del pueblo argentino.

  

El nuevo estatuto orgánico de la PFA se mueve bajo este objetivo. A partir de ahora, la PFA deja de ser definida oficialmente como como “policía de seguridad y judicial dentro de la jurisdicción del Gobierno de la Nación”, para la protección de bienes y personas de particulares, funcionarios y empleados y bienes del Estado Nacional, para convertirse en garante de la protección de la Seguridad Nacional.

 

 

En ese rol de ejecutora de la “seguridad nacional”, autoriza a la fuerza a “colaborar en el mantenimiento del orden público y de la seguridad de manera espontánea en caso de delitos flagrantes, a requerimiento del Ministerio de Seguridad Nacional o, en su caso, de las demás autoridades competentes.

 

 

A partir de ahora, será “legal” que la PFA intervenga desplegando sus renovadas facultades, no sólo en casos de flagrancia real, sino cuando el Poder Ejecutivo se lo ordene. Facultándola a realizar tareas de inteligencia criminal, a través de la obtención, reunión, y análisis de la información referida a actividades criminales o riesgos que afecten a la seguridad interior, a efectuar análisis criminal, de políticas de seguridad y de operatoria policial, afuera por completo de la Ley de Inteligencia Nacional N° 25.520.

Del mismo modo faculta a la PFA a recabar información y pruebas, con el objeto de que luego sean presentadas al Ministerio Público o a los jueces competentes, para facilitar el inicio o la continuación de una investigación.

 

 

En vez de investigar hechos o personas a pedido del poder judicial, es la policía la que decide qué elementos reunir, respecto de qué hecho, para luego dar inicio a una causa judicial. Pudiendo la PFA, bajo su arbitrio decidir que allanamientos, detenciones o secuestros hay que efectuar y requerir a los magistrados la autorización para hacerlos.

 

 

La resolución amplía el uso del ciberpatrullaje sin autorización ni orden judicial, en todo tipo de espacio público digital (redes sociales, sitios web, etc.). Habilitando a la fuerza para realizar requisas personales, de vehículos y pertenencias sin orden judicial alguna, especialmente en la vía pública o en lugares de acceso público. Bastando simplemente que armen un control rutinario de la circulación para poder requisar personas, pertenencias y vehículos.

 

 

Finalmente, en consonancia con el protocolo de uso del arma de fuego vigente desde diciembre de 2023 y el proyecto de reforma del art. 34 del Código Penal presentado por el poder ejecutivo en el Congreso, la resolución faculta a la PFA a hacer uso de la fuerza para el cumplimiento de sus funciones y específicamente a esgrimir ostensiblemente sus armas para asegurar la defensa oportuna de las personas o derechos de terceros o los propios, sin referencia alguna a las leyes y convenios internacionales supra constitucionales que imponen como requisito para usar el arma una amenaza equivalente y del mismo grado.

 

Tal como se ha referido, el decreto en cuestión integra el conjunto de medidas implementadas desde el gobierno nacional que vienen ampliando al infinito las facultades policiales, reduciendo controles y garantizando la impunidad de sus ejecutores y mandantes, lo que ya se refleja en el abultado aumento de los fusilamientos de gatillo fácil, las detenciones arbitrarias y la represión cotidiana a la protesta social.


Quienes suscribimos la presente nos resulta de sumo interés, atento los aspectos y elementos de esta resolución vulneran y cercenan derechos y garantías amparados en nuestra Constitución como la libertad de reunión, la libertad de circulación, la correspondencia personal y privada; establecidos en su mayoría en los Artículos 14, 18 y 19 de nuestra Carta Magna.

 

Es por ello que solicitamos en la presente, se sirva este cuerpo de ediles y concejales (en forma unánime a través de los bloques que lo integran) poder definir mediante resolución legislativa su rechazo y repudio a esta medida contraria a la Constitución Nacional y los Derechos Civiles de la Sociedad Argentina en su conjunto; en defensa de la Democracia, la República y las Garantías Constitucionales de nuestra Nación.


Asamblea Permanente Por Los Derechos Humanos.

Delegación Regional Partido de Zárate.


NADA TIENE QUE VER EL DECRETO 383/25 CON LA LUCHA CONTRA EL DELITO, EN EL MARCO DE LA VIOLENCIA POLÍTICA QUE SE VIENE PRODUCIENDO SOBRE JUBILADOS, TRABAJADORES, MÉDICOS Y EMPLEADOS ESTATALES QUE SE OPONENE A LAS MEDIDAS DE ESTE GOBIERNO. EN NUESTRO PAÍS Y EN NUESTRA COMUNIDAD.




#NUNCAMAS

#PORLADEMOCRACIA

#PORNUESTROSDERECHOS




 

miércoles, 11 de junio de 2025

EN DEFENSA DE LOS TRABAJADORES QUÍMICOS Y SUS FAMILIAS EN ZÁRATE.



Desde la Regional APDH Zárate manifestamos en la presente nuestra solidaridad, apoyo y acompañamiento a los Trabajadores Químicos de la Planta Archroma, perjudicados junto con sus familias a partir de la decisión de la empresa de llevar adelante un conjunto de despidos sin causa.


Acompañamos y apoyamos las presentaciones efectuadas por la seccional del Sindicato Químico de Zárate en el marco de la Conciliación Obligatoria y la exigencia de la reincorporación de los Trabajadores despedidos ante el Estado de la Provincia de Buenos Aires a través de su Ministerio de Trabajo en nuestra Ciudad.



Desde APDH Zárate acompañamos a todas las familias, trabajadores y jubilados químicos que históricamente han sostenido con dignidad sus conquistas frente a las medidas de sectores e intereses que conciben el trabajo como una mercancía y no como un Derecho Universal.

Tenemos presente que en este marco, el Estado de la Provincia de Buenos Aires a través de su Constitución Provincial establece claramente en su Artículo N° 39 que el TRABAJO ES UN DERECHO Y UN DEBER SOCIAL en la población.

Semanas atrás, los trabajadores conjuntamente con la Seccional del Gremio lograron superar el trance de los 29 trabajadores de la Planta Alpek y el inicio del programa de despidos por parte de los titulares de dicha firma.

Vemos hoy nuevamente que el Trabajo y el Salario Digno vuelven a ser puestos en discusión por parte de sectores económicos que van en pos de la renta, la ganancia de corto plazo y no tener escrúpulos en cuanto al costo social y humano del programa del gobierno actual.



NO A LOS DESPIDOS / EL TRABAJO ES UN DERECHO UNIVERSAL.


EN DEFENSA DE LOS TRABAJADORES QUÍMICOS Y SUS FAMILIAS EN ZÁRATE.

 

DESDE APDH REGIONAL ZÁRATE SOSTENEMOS EL PROGRAMA MÁXIMO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 14 BIS DE NUESTRA CONSTITUCIÓN NACIONAL:


EL TRABAJO EN SUS DIVERSAS FORMAS GOZARÁ DE LA PROTECCIÓN DE LAS LEYES, ASEGURANDO AL TRABAJADOR:

-Condiciones dignas y equitativas de labor

-Jornada limitada

-Descanso y vacaciones pagados.

-Retribución justa.

-Salario mínimo vital móvil.

-Igual remuneración por igual tarea.

-Participación en las ganancias de las empresas.

-Control de la producción y colaboración en la dirección.

-Protección contra el despido arbitrario

-Organización sindical libre y democrática.


GARANTIZAR A LOS GREMIOS:

-Concertar convenios colectivos de trabajo.

-Recurrir a la conciliación y al arbitraje.

-El derecho de Huelga.

-El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social,

-Jubilaciones y pensiones móviles.

-Protección integral de la familia.

-Defensa del bien de familia.

-Compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

 

¡BASTA DE NEOLIBERALISMO!

¡NUNCA MÁS!

¡SIN JUSTICIA SOCIAL NO HAY LIBERTAD POSIBLE!


#PORLADEMOCRACIA

#PORNUESTROSDERECHOS

#APDHREGIONALZÁRATE


LINK DE INTERÉS:


CONSTITUCIÓN NACIONAL:

https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm


CONSTITUCIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES:

https://www.infoleg.gob.ar/?page_id=173


DOCUMENTOS APDH ZÁRATE (REFORMA LABORAL):


https://zarateapdh.blogspot.com/2025/03/la-reforma-laboral-del-gobierno-de.html


domingo, 25 de mayo de 2025

LA VERDADERA SOLIDARIDAD ES LA VOLUNTAD DEL PUEBLO TRABAJADOR Y LA COMUNIDAD.

 


Desde la Asamblea Permanente por Los Derechos Humanos Regional Zárate manifestamos nuestra solidaridad, apoyo y acompañamiento a todos los vecinos afectados en Zárate, Campana y Lima durante el temporal y las inundaciones producidas el fin de semana pasado.

 

Este cuadro de situación, como quiebre ambiental y social evidencia la responsabilidad de todos los gobiernos a lo largo de estos últimos 50 años. Medio siglo de un programa neoliberal que se ha sostenido a costa de la vida, la riqueza y los derechos de millones de argentinos. A lo largo de todos los períodos en estas décadas, prácticamente no ha podido consolidarse la experiencia de un Estado Social con Planificación, Democracia Económica y Justicia Social. En disputa permanente con los sectores mas privilegiados de nuestro país.


Hace 50 años también fue sancionado el Estatuto Social de la APDH, en Diciembre de 1975. El cual sostiene la Autodeterminación y Soberanía de los Pueblos; la Paz Internacional con Justicia Social; la No Injerencia en los asuntos internos de un Estado;  a la Defensa del Ambiente, Hábitat y Territorio, la Preservación de las Riquezas y Recursos Naturales y el Acceso la Tierra. Entre otras premisas que forman parte de los Derechos Fundamentales del Pueblo Argentino.


Hoy mas que nunca resultan necesarios un Programa y una Alternativa para el Pueblo que organice una infraestructura posible. Mediante el cual la Vivienda, el Salario, el Trabajo y un Medio Ambiente Sano y Digno sean una realidad concreta. Que no obligue a los sectores mas necesitados a buscar su vivienda en asentamientos y periferias en estas condiciones sociales, ambientales, económicas y políticas. Como sabemos esta infraestructura es fruto de un modelo desigual, violento y excluyente.


 


Varios integrantes de nuestra Regional (Apdh Zárate) al igual que muchos vecinos de la comunidad de las dos ciudades han vivido en su experiencia social las inundaciones de 1959 y 1981, entre las mas recordadas por su brutalidad y falta de previsión (no casualmente ambas bajo gobiernos neoliberales y programas de proscripción popular que desatendían las emergencias sociales)


Hoy nuevamente vemos que hay un negacionismo social, ambiental y político por parte de los sectores que gobiernan en este período. Cargado de una mirada racista, clasista e imperial que (no sólo nosotros), sino el conjunto de la sociedad no va a permitir.


Un gobierno conformado por estafadores, fugadores de dinero y personas que golpean ancianos y niños en el espacio público NO PUEDE VENIR A DAR NINGUNA LECCIÓN NI EJEMPLO DE SOLIDARIDAD. NI EN ZÁRATE, NI EN CAMPANA, NI EN TODO EL PAÍS.


Bajo esta lógica ambos intendentes conjuntamente con funcionarios y agentes nacionales suscriben a un programa de ajuste, desguace, y vaciamiento de los recursos del estado. Entre todo esto se inscribe el recorte y desguasamiento de Áreas Centrales como Parques Nacionales y el Servicio Metereologico Nacional por parte de este proyecto político.


Es así, que estos actores políticos (nacionales y locales) forman parte del problema, no de la solución o de la alternativa que debe garantizarse a la población para salir adelante, en Democracia, Libertad y Justicia.


Habiéndose hecho presentes los Ministros Petri y Bullrich en ambas ciudades, nada han referido a la posibilidad de un plan estratégico o programa que reconstrucción para los barrios mas afectados en las áreas mas bajas de la comunidad.


Hace pocos días, el gobierno nacional anunció que la asistencia sería sin mediación alguna, algo que preocupa atento el desorden producido en estos días. Ya que las Fuerzas Armadas deben cumplir otro rol y otra clase de intervenciones en escenarios distintos a este. Es necesario fortalecer y enriquecer entidades como Bomberos, Defensa Civil y el Servicio Metereológico Nacional en dos ciudades industriales como las nuestras. Nada se ha hecho en ese sentido, desde diciembre de 2023; sino todo lo contrario.


La Declaración Formal de Zárate como Zona de Emergencia, en nada contribuye mas allá de lo nominativo en resolver las causas de esta tragedia.

Los integrantes de la Regional de la APDH Zárate desde el inicio de esta tragedia (evitable y previsible) se encuentran interviniendo, colaborando y participando en diversos frentes de atención de las emergencias en ambas ciudades: gremial, educativo, estudiantil, vecinal y social.


Tal como refieren muchos de nuestros compañeros, la asistencia en colegios y jardines, en carácter de espacios de la educación pública ha sido un factor fundamental en la recomposición de lo sucedido. La realización de relevamientos junto con docentes y estudiantes que estaban siendo evacuados y quienes se estaban autoevacuando (ello en ausencia de los ejecutivos locales, huelga decirlo). Tanto en el ambito rural y barrial de Zárate. Como se sabe la situación comenzó a ser complicada desde el Sábado por la noche. El día Domingo comenzaron las intervenciones mas importantes en las zonas afectadas. En el caso de las escuelas y establecimientos en zonas rurales, desde el mismo viernes por la mañana, nadie esperaba que algo así sucediera.


No podemos menos que mencionar la labor y la tarea de nuestros compañeros en el frente gremial, educativo y social a través de sus ámbitos orgánicos de representación en ambas ciudades que se encontraron en nuestros barrios con un paisaje de destrucción: casas y hogares bajo el agua, árboles caídos, cables y postes rotos y animales fallecidos.

A TODOS ELLOS, NUESTRO ENORME RECONOCIMIENTO.

A todos los que no publicaron ni una sola foto y estuvieron –y están- en el lugar y el momento indicados cuando la gente lo necesita.

En gran parte de la zona sur de Zárate no hubo presencia inicial y contundente ni de los órganos del ejecutivo local, ni de las fuerzas de seguridad, menos de dispositivos nacionales que tuvieran rápida intervención

Las ollas populares, la improvisación espontánea de merenderos en patios y esquinas fue la respuesta de nuestra sociedad ante el vacío estatal. Conformándose redes entre los clubes para donar y recibir alimentos , agua, ropa y calzados. Con la proximidad del frío se tornó la necesidad de chapas, frazadas y abrigos y colchones.

Ante este escenario, el intendente de Zárate plantea una colecta solidaria por las redes sociales como alternativa para reunir recursos para resolver la situación. Se desentiende, elude y no define agenda respecto de fiscalizar la renta industrial y portuaria de millones de dólares que circula en nuestras ciudades en beneficio y en ganancia de empresas extranjeras. Ganancia producida  en base al trabajo y el esfuerzo de todos los vecinos que día a día se emplean en estos establecimientos (muchos de ellos perjudicados por esta situación).

Tampoco se aclara por parte del ejecutivo local, como será el control de esa asistencia directa en términos públicos. 

Entendemos que hoy en este contexto, el Estado bajo este modelo con sus principales dirigentes son los responsables directos de la situación. Responsable de no tener una ejecución, un plan o una alternativa sólida frente a las inundaciones como problema inmediato y permanente. Tanto particulares como empresas realizan sus obras con fines individuales sin pensar en el entorno ni en el resto de la sociedad y no existe control alguno sobre todo esto.

Los Municipios conjuntamente con el Estado Nacional deben desarrollar un Plan de Acceso a la Tierra para urbanizar y dejar el territorio apto para la construcción de viviendas para vecinos que en su condición de trabajadores no dispongan recursos para comprar un inmueble. Esta mirada implica concebir que modelo de Estado y Sociedad nos proponemos organizar como comunidad de aquí en adelante. A partir de esta brutal tragedia.



Tenemos presente que todo el peso de la voluntad política de organizar la ayuda y la atención a la situación en Zárate ha recaído en compañeros y compañeras que pertenecen al movimiento obrero, la comunidad educativa toda y los ámbitos de organización barrial en Zárate y Campana. La obligación del Estado (Municipal y Nacional en este caso) es garantizar la atención universal a todos los damnificados en el marco de todos los derechos vigentes.


Existen otras alternativas y otras formas posibles ante este vacío estatal y esta indefinición política propia del neoliberalismo y sus representantes en la región.


UNA COMUNIDAD Y UN ESTADO SOCIAL PRESENTE.

UNA COMUNIDAD Y UN ESTADO CON DEMOCRACIA TANGIBLE.

UNA COMUNIDAD Y UN ESTADO CON JUSTICIA SOCIAL

PARA NUNCA MAS REPETIR ESTAS CONDICIONES DE VIDA EN LA POBLACIÓN DE ZÁRATE-CAMPANA.


 




#NUNCAMASNEOLIBERALISMO

#ENZÁRATE&CAMPANA

#SOLIDARIDAD&ORGANIZACIÓN

#PORNUESTROSDERECHOS


Links de Referencia:


https://www.instagram.com/reel/DJ_5cboN8dX/


https://www.facebook.com/reel/2173544753108131



https://www.laizquierdadiario.com/Paolo-Rocca-y-Siderca-el-lavado-de-imagen-tras-la-inundacion-en-Campana


https://www.codigoplural.com.ar/post/estamos-lidiando-con-la-cultura-de-la-impunidad