Durante el miércoles 1 de Octubre pasado, en horas de
la mañana se produjo un acontecimiento de una brutal magnitud y violencia sobre
vecinos y vecinas del barrio Villanueva. En el espacio donde se encuentra la
Cancha de su Club Social y Deportivo, conformado mayormente por mujeres, adolescentes
y niños que organizan el Deporte como una alternativa de contención humana ante
el grave contexto social que atravesamos en Campana y Zárate.
Desde este lugar, con la ley, el derecho y las
instituciones en la mano (al igual que lo intenta hacer el Municipio en sus
comunicados y portales), es que suscribimos que los Estados Municipales (en
este caso el de Campana) deben intervenir con políticas y programas en favor de los 300 chicos (niños y adolescentes) de
Barrio Villanueva en condiciones de extrema vulnerabilidad.
La única respuesta fue la disposición de una unidad
policial de infantería sobre mujeres y niños del barrio. Para producir un
desalojo del lugar en beneficio de una operación inmobiliaria entre
particulares (operación sobre el principal predio que el club dispone para su
objeto social comunitario y civil desde hace años).
Tenemos presente que semanas antes del hecho, el Sr.
Marcos Bongiovanni como funcionario municipal (Secretario de Acción Social),
alegó ante los vecinos que los “sacaría con topadoras” de la cancha (literal),
invocando una representación en su investidura pública sobre una operación
inmobiliaria producida entre particulares, que los vecinos desconocían
totalmente. Es decir, ejerció la función pública para garantizar acciones de
particulares en beneficio de unos pocos.
En este sentido y luego de la intervención de la
Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires para poder allanar un
camino ante esta violencia estatal consentida por el Municipio, se intentó
frenar una medida.
Con el consecuente
rechazo y repudio de toda la comunidad ante lo sucedido (a pesar de los vanos
intentos de formar opinión en algunos portales locales contra la población del
Barrio), el día Jueves por la tarde, vecinos, miembros del club y referentes
sociales deciden producir una conferencia de prensa.
Para manifestar su
voluntad ante el Concejo Deliberante y allanar los caminos necesarios para
resolver este conflicto con mesura y responsabilidad. Vemos sobre esos días y
horas, que el Municipio emite un comunicado expresando su voluntad de mantener
finalizada esta discusión y dejar cerrado este tema.
Compartimos el Link del mismo:
Desde nuestro lugar nos
permitimos poner esto en palabras ante la Comunidad de Campana y el resto de la
región. Para profundizar diferentes miradas sobre lo que está produciendo el
Municipio.
Pues bien, el Municipio
en su comunicado expresa que:
-lamenta haber llegado
a este desenlace,
-que agotó todas las
posibilidades,
-traslada toda la carga
y culpa de lo sucedido en la población,
-no asume ninguna
responsabilidad en la prevención de esto último como estado local.
Dicho esto, no está
demás, tomarnos el tiempo de recordarle al Sr. Intendente, a sus concejales y
equipos que desde hace muchos años disponen de los siguientes instrumentos
básicos en la Ley Orgánica Municipal:
g) Sobre la Transmisión
y Gravámenes de Bienes: su Adquisición y Expropiación.
Artículo
54: Corresponde al Concejo Deliberante autorizar la venta y la compra de bienes
de la Municipalidad; para las ventas, se requieren los dos tercios de los votos
de la totalidad de sus miembros.
1-
Transmisión y Gravamen.
Artículo 55: El Concejo autorizará las transmisiones y los arrendamientos de muebles e inmuebles públicos y privados municipales por el voto de los dos tercios (2/3) de sus miembros en los municipios que cuenten con más de tres (3) concejales y la unanimidad en los concejos de tres (3) miembros. En estas mismas condiciones, se podrá conferir derecho de uso, ocupación y donaciones de dichos bienes a entidades de bien público con personería jurídica y a órganos del Estado Nacional, Provincial o Municipal.
¿No podía el Municipio de Campana allanar los mecanismos básicos que la propia ley orgánica le facilita y le garantiza en beneficio de sus vecinos?
¿Para cuantas
iniciativas del quehacer de esta gestión quedó demostrado que se pueden
movilizar dos tercios del Concejo Deliberante local?
¿En serio
alguien cree que el Municipio nada podía –o puede- hacer al respecto?
No sólo
que el Ejecutivo Municipal no intenta instrumentar esta normativa disponible en
absoluto, sino que a través del Sr. Bongiovanni usa la figura del funcionariado
público para:
-Amenazar
e intimidar vecinos (repetimos niños, mujeres y adolescentes).
-Garantizar
desde ese lugar el curso de una operación inmobiliaria particular con el
espacio social del barrio mas importante para sus niños y adolescentes.
TAMBIÉN NOS PREOCUPA SERIAMENTE EL CONSENTIMIENTO DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL A TODAS ESTAS PRÁCTICAS.
SABEMOS MUY BIEN QUE
DONDE HAY DEPORTE SOCIAL, NO HAY LUGAR PARA EL DELITO Y LA DROGA. NADIE MEJOR
QUE LOS VECINOS Y EL BARRIO SABEN LO QUE ES GENERAR ALTERNATIVAS CONTRA LA
INSEGURIDAD Y EL NARCOTRÁFICO.
"Los chicos
tienen que estar en la cancha y no en la calle ", es la frase de una madre del barrio. Frase que
recogemos, nos moviliza y nos sostiene para todo lo aquí dicho. Se dejó claro
ante la comunidad en la conferencia del día 2/10, que la opción de alquiler de
otro terreno (argumento alegado en el comunicado municipal) fue algo que
propuso (muy tardíamente sobre este desenlace) el ejecutivo luego de las discusiones
producidas por parte del Intendente Abella al intentar quitar los teléfonos a
miembros de Comisión del Club intentando con el fin borrar registro de su
actitud y proceder ante los vecinos el 27 de Agosto pasado en el Club del Pino
Bregamos desde nuestro lugar para que el Intendente
reflexione acerca de su actitud en consentir y habilitar este cuadro social en
Campana: disposición del Grupo GAD (una división antidisturbios), palos,
gomazos, cachiporras y gas pimienta para mujeres y niños del barrio. Enviar la división de infantería de la policía
bonaerense no debe ser -ni será- la alternativa para resolver esta clase de
conflictos en los barrios con instituciones integradas por mujeres, niños y
adolescentes.
Es materialmente claro
que si el Municipio realmente hubiera querido resolver desde el primer día esta
y otras dificultades y conflictos en torno al club, disponía –y dispone-, de
diferentes instrumentos públicos y legales para evitar este desenlace: auditar
la deuda de los titulares del terreno para con el Municipio, Nación y la
Provincia, considerar su declaración de interés público (es un espacio
comunitario hace décadas en el barrio), producir un comodato e incluso su
expropiación con cargo (figura común y sencilla dentro de todos nuestros códigos
legales y constituciones hoy vigentes). Todo esto no pocas veces utilizado para
regularizar estas situaciones en Municipios de la Provincia de Buenos Aires.
Finalmente ponemos en
conocimiento a toda la comunidad de Campana y al resto de sus instituciones que
se ha dado conocimiento a organismos y ámbitos nacionales y provinciales a fin
de llevar adelante medidas para investigar, esclarecer, sancionar y resolver lo
sucedido.
La Democracia hace algunas semanas le dio una respuesta social a los Intendentes de Campana y de Zárate; como así también a sus referentes nacionales.
Para que reflexionen sobre el rumbo político que vienen tomando.
Esa respuesta social es el mandato social que aquí suscribimos.
A todos los vecinos y
vecinas de Campana y la Región, gracias por su escucha, lectura y
consideración.
ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS / DELEGACIÓN REGIONAL.
ASAMBLEA DE BARRIOS Y VECINOS AUTOCONVOCADOS / CAMPANA & ZÁRATE.
BIBLIOTECA POPULAR ANTIFASCISTA
https://www.facebook.com/share/p/1PYg9MSJ77/
No hay comentarios:
Publicar un comentario