Desde la Regional de APDH Zárate se cursó una presentación ante el Municipio de Zárate para relevar acerca de la situación del Inmueble ubicado en Calle Lavalle al 600, conocido como "la Casa de Piedra", ex sede del Destacamento 201 de Combate durante la última dictadura civil y militar en nuestro País.
En
este período, como es de público conocimiento fueron llevadas personas
detenidas de nuestra población, siendo mantenidas en cautiverio, interrogadas y
torturadas por parte de los perpetradores que actuaron bajo la órbita del Área
400, en el marco de la represión ilegal y el terrorismo de estado.
En 2016 este lugar fue señalizado como
ex Centro Clandestino De Detención y Tortura. Atento a que en el mismo,
actuaron fuerzas militares con el objeto de espiar, perseguir y detener
de facto personas disidentes de la población civil en Zárate y la región. Esto fue mayormente
en el período 1977-1981, de lo cual se tiene registro.
Desde los Organismos de DDHHs y
Familiares y afectados por la última dictadura se viene suscribiendo el
cumplimiento de su recuperación, traspaso y conservación como Espacio de Memoria, bajo
el principio de NO
REPETICIÓN, en el marco del mandato social y público del NUNCA
MÁS.
El lugar, actualmente, en estado de
abandono, se encuentra en su condición de sitio de prueba bajo la
Causa N° 4012 ante el Juzgado Federal de San Martín.
Desde APDH Zárate nos resulta necesario
que el Municipio - conjuntamente
con otros niveles estatales-, pueda ponernos enconocimiento si a la fecha, el
área o la dirección de Derechos Humanos del Municipio dispone de iniciativas o programas en
torno a la
recuperación y conservación de este
espacio. Y su consecuente conversión en un Espacio de Memoria para toda la
Comunidad.
En el marco de la Ley Nacional N° 26.691
y la Ordenanza N° 3712, se suscribe un Programa de Acción, dejando en claro la
voluntad civil y pública de la APDH sobre el pleno cumplimiento de estas
normativa en
este inmueble como lugar emblemático de
lo acontecido durante la última dictadura.
Tal como refiere la Organización de
Naciones Unidas sobre estos acontecimientos y situaciones, invocamos sus
aportes en la presente:
"Tras un conflicto o una
represión, las garantías de no repetición tienen un papel crucial en la prevención
de futuras violaciones de los derechos humanos y en el refuerzo del Estado de
Derecho, el respeto de los derechos humanos y la contribución al mantenimiento
de la paz y el desarrollo."
Efectuada esta presentación, se aguarda respuesta en
los próximos días para desarrollar definiciones en ese sentido.
Asamblea Permanente Por Los Derechos
Humanos.
Delegación Regional Zárate.
Links de Referencia:
-Principio de NO REPETICIÓN (ONU):
https://www.ohchr.org/es/transitional-justice/guarantees-non-recurrence
-LA "CASA DE PIEDRA", COMO EX
CENTRO CLANDESTINO DE DETENCIÓN:
https://www.comisionporlamemoria.org/sitiosdememoria/ficha/ex-ccdtye-casa-de-piedra/
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.739189492845161&type=3


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario