viernes, 10 de octubre de 2025

CONFORMACIÓN DEL COMITÉ CONTRA LOS DESPIDOS METALÚRGICOS. PARTICIPACIÓN Y COLABORACION DE APDH ZÁRATE

 

Pasó el mes de Septiembre, en Zárate y Campana, y desde la Regional de APDH Zárate, vemos necesario suscribir el recorrido y el programa de acción producido junto a otras organizaciones y espacios de nuestra comunidad.en Defensa del Trabajo y Salario Dignos.



En defensa de todos los Derechos Universales establecidos en el Artículo 14Bis de nuestra Constitución Nacional.

Desde principios de este Mes de Septiembre, ambas comunidades se vieron conmocionadas por los 65 despidos producidos inicialmente en el establecimiento Tenaris-Siderca. Sumando un total de mas 200 despidos recientes. 

Esto ha sido denunciado por diferentes organizaciones gremiales de la región y por parte de los trabajadores en general. El mismo contexto de ajustes, recortes y despidos que se viene produciendo en el país por parte de este régimen, se ha profundizado en particular en nuestras dos ciudades en diferentes establecimientos, bajo figuras precarizadas de cese laboral como la Dispensa y los Retiros Voluntarios. Fábricas como Cameron en Zárate, KTM Motos en Campana, Celulosa en Zárate, el Complejo Atómico Atucha en Lima, Toyota en Zárate vienen siendo entre otros los centros fabriles bajo la conducción de grandes capitales financieros que definen las políticas de cese brutal del acceso al trabajo y de la desindustrialización de nuestras sociedades, a cambio de un modelo basado en la importación, los servicios y el trabajo en negro.

El Artículo N° 14bis de nuestra Constitución Nacional establece lo siguiente:

El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.


Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.

El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

Bajo este marco programático, hemos suscrito como organismo regional de derechos humanos todas nuestras intervenciones junto a estos espacios y organizaciones de nuestra comunidad, quienes contra intereses concentrados de particulares y sectores del capital financiero que especulan en el marcado de trabajo plantean la desindustrialización de nuestra región.

Desde nuestro lugar en la sociedad, hoy nos proponemos suscribir al pié de la letra al programa básico de todos y cada uno de los objetivos planteados aquí en nuestra Constitución Nacional.


PRESENTACIÓN JUDICIAL CONTRA DÁLMINE-SIDERCA POR CRÍMENES DE LA ÚLTIMA DICTADURA.



La primer semana de septiembre, en el marco del proceso de Memoria, Verdad y Justicia se encontraba atravesada por la presentación judicial producida desde las querellas de familiares de desaparecidos de Campana y Zárate contra Tenaris-Siderca, solicitando la indagatoria de sus directivos y ex directivos a fin de comparecer ante la justicia por los crímenes producidos durante la última dictadura y el terrorismo de estado.

Desde APDH Regional Zárate, apoyamos esta medida y esta iniciativa, en la cual se ha colaborado facilitando elementos probatorios, informativos y distintas referencias junto con miembros del Equipo del Programa Estudios del Trabajo y la producción jurídica de los abogados Pablo Llonto y Elizabeth Gómez Alcorta.

Esto se dio en el marco de la megacausa Campo de Mayo ante el juzgado de San Martín a cargo de Alicia Vence. Se denunciaron a 32 personas, entre ellas integrantes del directorio de la entonces empresa Dálmine Siderca (actualmente Tenaris, del Grupo Techint). La presentación pide agrupar los más de 100 casos de secuestros de trabajadores de la empresa y luego convocar a declarar a quienes todavía no hayan fallecido. Para mayor amplitud, compartimos link del medio La Retaguardia:

https://laretaguardia.com.ar/2025/09/indagatoria-de-integrantes-de-empresa-del-grupo-techint.html

En el marco de estas circunstancias desde la Regional de la APDH fuimos convocados por referentes gremiales de Campana pertenecientes al Movimiento de Agrupaciones Clasistas, quienes junto con referentes del espacio del Partido Socialista de los Trabajadores de la Ciudad de Campana para acompañar e integrar el Comité de Solidaridad contra los Despidos de Trabajadores de Siderca.


CONFLUENCIA EN EL COMITÉ CONTRA LOS DESPIDOS EN TENARIS-SIDERCA.



Tal como se produjo públicamente ante diferentes medios y espacios, el día sábado 06/09 se puso en pie un amplio comité de solidaridad contra los despidos en Tenaris-Siderca. A partir del conocimiento en la comunidad y la región de los 65 trabajadores despedidos en el establecimiento. Entre ellos, no pocos activistas y referentes gremiales de nuestra región.

En la reunión del día Sábado participaron amplios sectores que vieron la necesidad de suscribir un programa de acción conjunta en torno a la organización de sus exigencias y demandas centrales del ámbito trabajador de Campana y Zárate.

 

Junto a lxs trabajadores que enfrentan los despidos y las suspensiones ilegales, estuvieron presentes organismos de Derechos Humanos (CeProDH, APDH), vecinxs y trabajadores de los barrios populares afectados por las inundaciones (del barrio 8 de diciembre y San Cayetano), de Siderca y de la arenera Husuam donde sus trabajadores resisten contra el avasallamiento y saqueo de Techint a los territorios y al bloqueo del Arroyo de la Cruz. También estuvieron presentes desde la Asamblea Del Paraná, de la Biblioteca Popular Antifacista. Así como docentes de la zona, y también estudiantes y delegados del Instituto 15, y organizaciones políticas (Izquierda Socialista y el PTS).

 

En el encuentro se produjo un importante y necesario intercambio entre todos los sectores, mostrando no solamente una activa solidaridad con lxs trabajadores despedidos, sino que se plantearon las distintas demandas y reclamos que hacen a la comunidad y como se puede expresar todas estas iniciativas en la comunidad y los diferentes espacios en estas Ciudades.

Es importante producir un programa a partir de la reincorporación de lxs despedidos a las luchas de los demás sectores que vienen enfrentando también la prepotencia de este monopolio. Desde las y los vecinos de los barrios afectados por las inundaciones, producto del bloqueo de la libre circulación del arroyo de la Cruz por parte de Siderca. Pasando por la lucha histórica de los familiares de desaparecidos y organismos de DDHH contra Techint por su colaboración con la última dictadura. Como también la pelea de los trabajadores de la arenera Husuam.

                                                                                                                                                  


No menos relevantes fueron la presencia y la interacción de diferentes estudiantes del Instituto N° 15 de Campana, quienes días después en el marco de la participación en las Jornadas de Historia y la visita del Historiador Hernán Camarero, acompañaron a Guillermo Bentancourt en su intervención en las jornadas en defensa de todos los despedidos metalúrgicos.

Igual de importante fue el intercambio sobre como el plan de la Techint de profundizar la precarización laboral y las prácticas ilegales (como las dispensas) golpea todavía más a las mujeres trabajadoras, que son discriminadas y también despedidas, siendo muchas de ellas jefas de hogar teniendo que bancar el plato de comida para sus hijos. Por eso se habló de la importancia de poner en pie una comisión de mujeres junto a las trabajadoras despedidas para enfrentar esta política fraudulenta de la patronal.

Luego de todo ello, se resolvió impulsar una movilización el día jueves 11/09 a las 19hs en la portería de Siderca. Previamente a la misma tuvo lugar una radio abierta en la plaza Eduardo Costa para que se expresen las distintas voces y demandas.

La marcha tuvo desarrollo a lo largo del centro de Campana y luego por la Avenida Mitre hacia la puerta de la fábrica. Organizaciones barriales, de derechos humanos estudiantiles, culturales, barriales y sindicales de la zona norte se movilizaron hacia la portería ubicada frente a las vías del FFCC Mitre y la Ruta 6 en el ingreso de Campana

Trabajadores de otras seccionales gremiales, empresas recuperadas y cuerpos de delegados fabriles de la zona norte, mayormente de sectores que confluyen en un programa por la democratización sindical y la democratización del proceso de producción se hicieron presentes en la plaza y el espacio público de Campana para esta movilización.

La voluntad política y social de todos los sectores que se movilizaron dejaron un mensaje claro: La pronta reincoporación y el pleno cumplimiento de la conciliación obligatoria para todos los trabajadores despedidos, tanto en Tenaris-Siderca como en el resto del cordón industrial del Paraná.

Los despidos no van a pasar impunemente. Hay fuerzas para resistir y ponerle un freno a Techint-Rocca, peleando por la reincorporación de lxs despedidos y por todas las causas del pueblo trabajador de la zona.

La marcha, la radio abierta en la plaza y la concentración en la portería contaron con la presencia de legisladores nacionales como Nicolás del Caño, miembro del Bloque del Frente de Izquierda de los Trabajadores, quien intervino en diferentes situaciones de la jornada, fijando posición sobre este problema que atraviesa la comunidad de Campana y la Región.



 





CARAVANA DE REPUDIO A LOS DESPIDOS METALÚRGICOS DEL DÍA 17/09.

No puede dejarse de lado la magnitud de la movilización y caravana de autos que tuvo lugar la tarde-noche del día Miércoles 17/09 en defensa de los trabajadores metalúrgicos y los despidos. Llevada adelante por diferentes organizaciones con este propósito. Lamentablemente el accionar de la policía en el ingreso de la fábrica evidenció un accionar conjunto entre personal de la policía bonaerense y personal de seguridad en el ámbito de la fábrica con el consentimiento del Ministerio Público Fiscal Bonaerense en nuestra localidad.

Esta situación fue denunciada por parte de la APDH a la fecha, ante el área de seguridad democrática de la Comisión Provincial por la Memoria.



Compartimos Link:

https://www.instagram.com/p/DO7n27jjQ2w/?utm_source=ig_embed&ig_rid=b3a94846-fc45-438a-af19-b716d24e8e1e


https://www.laizquierdadiario.com/Espionaje-policial-la-Bonaerense-al-servicio-de-Techint



CONSIDERACIONES FINALES SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL ÁMBITO TRABAJADOR METALÚRGICO EN ZÁRATE-CAMPANA.

Compartimos algunas consideraciones finales efectuadas por Guillermo Bentancourt ante medios locales días después de la marcha y en el marco del seguimiento de la Conciliación Obligatoria:

El Ministerio de Trabajo se encuentra prorrogando las conciliaciones obligatorias, de oficio. Sucede en ILVA, GEORGALOS y TENARIS. Tambien esta actuando en el tema SIMPA.

En el caso de GEORGALOS, hay una lista de compañeros que han presentado en elecciones para disputar la conducción de la Comisión Interna. Impidiéndosele fiscalizar y producir el escrutinio. Se están tomando medidas ante el Ministerio de Trabajo también en este sentido

Empresas hablan incluso de la posibilidad de NO PAGAR indemnizaciones, en SIMPA, quienes quieren convertir todo en un pequeño galpón logístico, sin salvar a la gente. Convirtiendo en una empacadora de productos importados. La misma figura se está pensando para KTM en Campana.

En todos los establecimientos, la dinámica es la misma: retiros voluntarios, dispensas, suspensiones, listas negras como resabio no resuelto de otras épocas.

Antes te llegaba el telegrama, hoy llegas al molinete y rebotás y preguntás que pasó, sin mayores explicaciones. Algo gravísimo para el derecho laboral. No hay ningún supervisor o jefe de personal que te notifique. Sino que ahora se dispone a un trabajador o apuntador que cumpla el acto de notificación. Algo gravísimo que guarda el objeto de generar problemas entre trabajadores y que la patronal no se haga cargo.

La dispensa esta en la LCT, usándose desde la salida de la pandemia, sin justificar por que se manda a la casa. No se deja nada por escrito, simplemente un mensaje de wtsp sin mayor justificación. Una dinámica de la crueldad y la incertidumbre sistematizada por el mundo empresario.

LACO 1 y sectores de Laminador están empezando a imponer estas prácticas en estos últimos años. Van juntando a muchos obreros en el laminador en tareas rústicas y precarizadas para cansarlos y que liquiden el jornal ahí, para luego pedir retiros voluntarios al poco tiempo. Algo que resulta gravoso.

Se encargan de que mediante las dispensas uno no esté en los registros, no figure en área alguna en la fábrica, quedando en una incertidumbre. No hay paquete informático para cubrir el puesto de trabajo o poder acceder a los recibos de sueldo en recursos virtuales necesarios.

Tendría que actuar mas como Ministerio de Trabajo que como policía de trabajo, es decir dejar de actuar en forma consecuencial. Produciendo la reincorporación y no oficiando u homologando ante el conflicto.

Con la conciliación no alcanza. No hay un plan de lucha por parte del Sindicato. Es de referencia lo sucedido en Ternium, donde si hubo un plan de lucha, a pesar de los desenlaces: Aumento en 4 cuotas y 400 compañeros despedidos por ir a la huelga.

Luego, la gran cantidad de compañeros despedidos y suspendidos (alrededor de 400) y otros que se les venció el contrato durante la conciliación obligatoria. Sumándose a ello los obreros de KTM. Siendo un total de casi 1000 obreros en Campana, en el ámbito metalúrgico, que han sido perjudicados por estas medidas de ajuste.

La empresa viene entrando en una estrategia de vaciar de recursos e insumos el propio espacio de su establecimiento, para ralentizar tareas y actividades, precarizando la continuidad del ejercicio de la jornada.

La UOM tiene que entrar en otra posición

Actas de suspensión. Siderca se ha movido con este recurso, con el consenso de la UOM para producir suspensiones en áreas ante la posibilidad de cambiar trabajadores a otras áreas y reducir sus jornales. En función de la ley debe hacerse todo lo contrario, una audiencia entre partes formalizando un acta del cambio de sección y dejando claras las tareas y categorías de los trabajadores. Es decir se debe realizar incluso una negociación, pero en mejores condiciones que la desprolijidad que plantea el sector de Furlan en la conducción del gremio ante este accionar de la empresa.

Fue determinante en este sentido, haber llevado el conflicto a la calle y la comunidad por afuera de la fábrica: los barrios aledaños, los organismos de ddhhs, organismos ambientales, y los familiares de desaparecidos.

La reducción de personal en base a supuestas CRISIS no tiene lógica ni discusión, para tener un ida y vuelta entre trabajadores, sindicato y empresa.

Se ve que la empresa invierte en gasoductos, grandes obras en otros puntos del país en el rubro minería y otros ámbitos de producción de gran volumen y no hay razón que indique que hay una crisis económica en el gremio.

Por otra parte, las internas producidas en el gremio no evidencian posibilidad de renovar el gremio en la representación de los trabajadores. Dedicándole todo el tiempo a esta batallita. Hace 15 meses que se liquida la misma paritaria y no ha habido contrapropuesta en este sentido, sin plan de lucha serio. Hubo 6 paros en siderca y se les descontó a los trabajadores ese día y el gremio nada hizo.

Hubo situaciones en la UOM de Villa Constitución y San Martín, que implican conflictos de manejos con CALO, a la vez que la disputa aquí de De Rosso con Furlán, pero ninguna aporta alternativa o programa de acción en beneficio de los derechos adquiridos por los trabajadores.

 


 

Dejamos links de referencia para mayor amplitud informativa:

https://www.laizquierdadiario.com/Campana-radio-abierta-y-marcha-a-Siderca-contra-despidos-y-prepotencia-de-Rocca

https://www.laizquierdadiario.com/Convocan-a-caravana-en-Campana-contra-los-despidos-en-Siderca

https://www.laizquierdadiario.com/Despidos-en-Siderca-Guillermo-Betancourt-hablo-en-el-profesorado-de-Campana-junto-al-historiador

https://www.laizquierdadiario.com/Importante-apoyo-a-la-lucha-de-lxs-trabajadorxs-de-Siderca


FOTOS E IMÁGENES: MEDIO "LA IZQUIERDA DIARIO".



Desde nuestra Delegación Regional de la Asamblea Permanente Por los Derechos Humanos sostenemos un Programa de Acción en torno a este tema, enmarcado y sostenido en la Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo 23, en el cual se establece claramente:


1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su 

trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la 

protección contra el desempleo.


2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario 

por trabajo igual.


3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración 

equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una 

existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en 

caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.

4.  Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos 


#NUNCAMASNEOLIBERALISMO


#DEMOCRATIZACIÓNSINDICAL


#DEMOCRACIAECONÓMICA


#APDHZARATE 


#COMITECONTRALOSDESPIDOS




No hay comentarios:

Publicar un comentario